¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
HISTORIA DE LA NACION CARAÍBA

Mar Mar 06 2012, 21:37 por Egho

.


HISTORIA DE LA NACION CARAÍBA

PROLOGO

En este trabajo encarado con la seriedad que amerita toda historia y conclusiones propias fundamentadas en el análisis de documentación histórica, …


Comentarios: 10

FALACIAS DE LA HISTORIA (I); YATASTO

Miér Jun 27 2012, 03:43 por Egho


Con este articulo prosigo en este nuevo foro la serie de falacias historicas inciadas en el viejo barco. 
Espero que dentro de los próximos cinco siglos algún inquieto investigador nos "descubra" …


Comentarios: 1

A 203 AÑOS DE LA REVOLUCION FRUSTADA

Jue Mayo 30 2013, 02:15 por Egho

.

Los 25 de Mayo, los criollos –en realidad los habitantes de Buenos Aires -   festejan –yo no, pese a ser criollo-  ese dia como el de la ruptura definitiva con los débiles lazos que nos …


Comentarios: 2

CORRUPCION SE ESCRIBE CON K

Jue Mayo 30 2013, 01:58 por Egho

.
El sábado pasado, muchísimos idiotas útiles, alguno engañados  y unos cuantos mafiosos festejaron los diez años de la “era” “K”  ; 25 DE MAYO DE 2003- 25 DE MAYO DE 2013.-

Un gran …


Comentarios: 0

FALACIAS DE LA HISTORIA (IV)

Miér Jun 27 2012, 06:22 por Egho

.
FALACIA DE LA HISTORIA IV

CARNE DE CAÑON

¿Podremos Llegar a Viejos?                                                                 [SEPA/Diario El Peso] –(Edicion del 18/04/2011)


Comentarios: 0


GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS

Ir abajo

21032011

Mensaje 

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS Empty GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS




.
                       DE: 1862- 1945

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90portadaxh7
"Desocupados". Ricardo Carpani.
(Ricardo Carpani, pintor argentino nacido en Tigre, Pcia de Buenos Aires en 1930. Fundador y miembro del Grupo Espartaco, movimiento plástico que adhería a la posición del muralismo mexicano. Carpani fue responsable de la gráfica de la CGT de los trabajadores. Se exilió en España durante la dictadura, falleció en Buenos Aires en 1997)



PROLOGO


Hacia fin del siglo XIX el pueblo comenzó a tomar conciencia de sus derechos laborales, sobre todo por la llegada masiva de inmigrantes europeos, quienes en su mayoría poseían una formación mayor que la media trabajadora local y venían imbuidos de algunas ideas revolucionarias producto de los cambios sociales y políticos de sus países de origen.

En 1901 se funda la FORA (Federación Obrera Regional Argentina), organización de base anarquista con inclusión de socialistas, que hacia 1915 se divide y una de sus ramas dará lugar de lo que se llamó la Unión Sindical Argentina, origen de la Confederación General de Trabajadores de 1930 que rápidamente se asimiló al peronismo.

La estructura del comercio en Argentina, dio pie a un país en el cual todas las líneas ferroviarias (de origen inglés) empleadas para transportar las mercaderías hacia Buenos Aires, el único puerto de aguas profundas existente en esa época.

Después de la “Conquista del Desierto”, extranjeros, ya sea de manera directa o a partir de representantes como los Menéndez Behety, establecen en la Patagonia (sur argentino) estancias donde se cría ganado ovino cuyo principal producto; la lana es posteriormente exportada a Inglaterra e importada posteriormente, previa industrialización; convertida en tela, a la Argentina.

"Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas 15.000 almas, pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña. Se trataba de conquistarlas en el sentido más lato de la expresión. No era cuestión de recorrerlas y de dominar con gran aparato, pero transitoriamente, como lo había hecho la expedición del Gral.Pacheco al Neuquén, el espacio que pisaban los cascos de los caballos del ejército y el círculo donde alcanzaban las balas de sus fusiles. Era necesario conquistar real y eficazmente esas 15.000 leguas, limpiarlas de indios de un modo tan absoluto, tan incuestionable, que la más asustadiza de las asustadizas cosas del mundo, el capital destinado a vivificar las empresas de ganadería y agricultura, tuviera él mismo que tributar homenaje a la evidencia, que no experimentase recelo en lanzarse sobre las huellas del ejército expedicionario y sellar la toma de posesión por el hombre civilizado de tan dilatadas comarcas. " (1)

La gran extensión de tierras en Argentina da lugar a que se establezcan los grandes latifundios, cuyos propietarios a través del regimenes como el coloniaje, el arrendamiento y la aparcería, explotaban a los pequeños productores. Esto dio origen al primer conflicto rural; El Grito de Alcorta.

La explotación de los trabajadores rurales de la Patagonia, dio motivo el segundo conflicto rural; La Patagonia Rebelde.

La industria de la explotación, fue y continúa siendo la fuente de todos nuestros males y conflictos. Esta explotación se basada en un interior depauperado y la existencia de una mano de obra que hoy denominaríamos "esclava" (y era esclava, ya que en muchos casos no se pagaba a los operarios con moneda sino con vales y moneda propia emitida
por las empresas, que solo podía utilizarse en los comercios de la propia empresa que vendían las mercaderías a mayor precio que los comercios comunes)

La producción ganadera, cuyos precios manejaran a su antojo los frigoríficos ingleses y yanquis, que industrializados venderán y exportaran como conservas, extractos de jugo bovino, dio motivo al II conflicto agrario-ganadero; La Década Infame 1930 –Lisandro De la Torre fue la voz cantante de este reclamo de los pequeños ganaderos del interior.

Otro caso enrolado en esta lista de conflictos sociales es la explotación de los recursos naturales como el del tanino (extraído del árbol de Quebracho) que además de deforestar mas de un millón de hectáreas (todo el bosque chaqueño – dos provincias; norte de Santa Fe y Chaco- se hizo a costa de la sangre de miles de hacheros argentinos, generando uno de los mayores conflictos sociales, obra de la empresa anglo-germana La Forestal Argentina.

(1)
Fuente: INFORME OFICIAL DE LA COMISION CIENTIFICA agregada al Estado Mayor General de la EXPEDICION AL RIO NEGRO (PATAGONIA) realizada en los meses de Abril, Mayo y Junio de 1879, BAJO LAS ORDENES DEL GENERAL JULIO A.ROCA (Buenos Aires, 1881)

                                       ______________________


P.S.:  En lo que hace al tema de la extensión de tierras, básicamente lo que se estableció fue un sistema casi feudal. Para dar un ejemplo, luego de la "Campaña al Desierto" el General Roca entregó a los Martínez de Hoz las tierras de la que se llamó Estancia San Martín, al sur de la Provincia de Buenos Aires. Esto fue la nimia cantidad de 2.500.000 hectáreas. Saca la cuenta de ello.

CONTRATO DE APARCERÍA

Por este contrato el titular de una finca rústica o de una explotación cede de forma temporal su uso y disfrute o el de algunos de sus aprovechamientos, así como el de los elementos de la explotación, ganado, maquinaria o capital circulante, conviniendo con el cesionario aparcero en repartirse los productos por partes alícuotas, en proporción a sus respectivas aportaciones.

LA "COMUNIDAD" BAJO EL COLONIAJE

Las Leyes de Indias amparaban la propiedad indígena y reconocían su organización comunista. La legislación relativa a las "comunidades" indígenas, se adaptó a la necesidad de no atacar las instituciones ni las costumbres indiferentes al espíritu religioso y al carácter político del Coloniaje. El comunismo agrario del "ayllu", una vez destruido el Estado Inkaico, no era incompatible con el uno ni con el otro. Todo lo contrario. Los jesuitas aprovecharon precisamente el comunismo indígena en el Perú, en México y en mayor escala aún en el Paraguay, para sus fines de catequización. El régimen medioeval, teórica y prácticamente, conciliaba la propiedad feudal con la propiedad comunitaria.

El reconocimiento de las comunidades y de sus costumbres económicas por las Leyes de Indias, no acusa simplemente sagacidad realista de la política colonial sino se ajusta absolutamente a la teoría y la práctica feudales. Las disposiciones de las leyes coloniales sobre la comunidad, que mantenían sin inconveniente el mecanismo económico de ésta, reformaban, en cambio, lógicamente, las costumbres contrarias a la doctrina católica (la prueba matrimonial, etc.) y tendían a convertir la comunidad en una rueda de su maquinaria administrativa y fiscal. La comunidad podía y debía subsistir, para la mayor gloria y provecho del Rey y de la Iglesia.

Sabemos bien que esta legislación en gran parte quedó únicamente escrita. La propiedad indígena no pudo ser suficientemente amparada, por razones dependientes de la práctica colonial. Sobre este hecho están de acuerdo todos los testimonios. Ugarte hace las siguientes constataciones: "Ni las medidas previsoras de Toledo, ni las que en diferentes oportunidades trataron de ponerse en práctica, impidieron que una gran parte de la propiedad indígena pasara legal o ilegalmente a manos de los españoles o criollos. Una de las instituciones que facilitó este despojo disimulado fue la de las 'Encomiendas'. Conforme al concepto legal de la institución, el encomendero era un encargado del cobro de los tributos y de la educación y cristianización de sus tributarios. Pero en la realidad de las cosas, era un señor feudal, dueño de vidas y haciendas, pues dis-ponía de los indios como si fueran árboles del bosque y muertos ellos o ausentes, se apoderaba por uno u otro medio de sus tierras. En resumen, el régimen agrario colonial determinó la sustitución de una gran parte de las comunidades agrarias indígenas por latifundios de propiedad individual, cultivados por los indios bajo una organización feudal. Estos grandes feudos, lejos de dividirse con el transcurso del tiempo, se concentraron y consolidaron en pocas manos a causa de que la propiedad inmueble estaba sujeta a innumerables trabas y gravámenes perpetuos que la inmovilizaron, tales como los mayorazgos, las capellanías, las fundaciones, los patronatos y demás vinculaciones de la propiedad"
José Carlos Mariátegui
7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana
El Problema de la Tierra
http://www.yachay.com.pe/especiales/7ensayos/ENSAYOS/Ensayo3E.htm


El Arrendamiento (locatio-conductio ) es un contrato por el cual una de las partes, llamada arrendador, se obliga a la entrega de una cosa para que su contraparte, el arrendatario, la tenga a nombre y en lugar del dueño, use y goce de ella, pagando al arrendador un precio por el mismo.

El precio puede consistir en una suma de dinero pagada de una sola vez, o bien en una cantidad periódica, que en este caso recibe el nombre de renta.

Sobre el tema de lo federal

La Constitución de 1853 que nos norma dice en su primer artículo

“La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal.”
El unitarismo implica un poder centralizado mientras que el federalismo se constituye en un sistema en el cual gobiernos provinciales autónomos funcionan conjuntamente con un gobierno nacional. cada provincia posee impuestos, constitución etc. propios.
Históricamente, la provincia de Buenos Aires fue la más rica del país, no solo por la increíble riqueza de sus suelos aptos para la ganadería y la agricultura, fundamento básico de la economía nacional durante siglos, sino por alojar a la Ciudad y puerto de Buenos Aires. En 1853 la provincia de BA se opuso a la representación equitativa de las provincias y se separó de la Confederación hasta 1860, luego del Pacto de San José de Flores en noviembre de 1859.
La autoridad federal se mantuvo en Buenos Aires hasta 1880, actuando como tal pero careciendo de jurisdicción territorial. Cuando el entonces presidente Avellaneda decidió la federalización del territorio, el gobernador Tejedor se movilizó en armas, lo que obligó a que en 1880 y durante un año la asamblea legislativa se instaló en la cercana población de Belgrano ( hoy un barrio de la Ciudad de Buenos Aires). Derrotada la sublevación de Tejedor, el 24 de agosto de 1880 se decretó la federalización de Buenos Aires. Nombrado Dardo Rocha Gobernador de Buenos Aires en 1881, decide la fundación de la ciudad de La Plata en Ensenada, estableciendo así la nueva Capital provincial. Construyeron una ciudad desde la nada y hasta el traslado de la ciudad de Federación en Entre Ríos por el anegamiento del embalse del Salto Grande, fue la única ciudad proyectada y diseñada.

El por qué decimos que parece federal pero en verdad es unitario el sistema de gobierno?
A pesar que las provincias poseen sus propias legislaciones, el gobierno nacional interviene en forma constante llegando por ejemplo a deponer gobernadores introduciendo interventores.
El gobierno nacional rige situaciones tales como transporte. Como caso de ejemplo, la ciudad autónoma de buenos aires no puede regir sobre la frecuencia horaria o recorridos del trasporte público de pasajeros, por que corresponde al gobierno nacional.

Las decisiones nacionales se superponen a las decisiones provinciales y la economía continúa siendo regida desde el poder central de la capital. Uno de los factores principales de este fenómeno es de carácter poblacional
Si la argentina en 1996 poseía 35 millones de habitantes, la ciudad de buenos aires con tres millones de habitantes y el denominado Gran Buenos Aires, es decir, los 19 partidos que la rodean, posee 9 millones de habitantes, lo cual arrima la cifra de un tercio de la población nacional ubicada en el territorio de la ciudad y sus alrededores
.

(SIGUE)


Última edición por Egho el Miér Sep 18 2013, 00:49, editado 2 veces
Egho
Egho

Mensajes : 301
Fecha de inscripción : 22/10/2010
Localización : RIO DE LA PLATA

Volver arriba Ir abajo

Compartir este artículo en : reddit

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS :: Comentarios

Egho

Mensaje Lun Mar 21 2011, 01:21  Egho

.
INTRODUCCION


ACONTECIMIENTOS PRECEDENTES A LA CONSTITUCION NACIONAL -1853-

A partir de la derrota de la Armada, el Imperio español dejó desprotegidas y desabastecidas sus colonias de ultramar, al no poder mantener la frecuencia de la ruta marítima, que se redujo a una flota anual de galeones custodiados.
Esto dio lugar a que decayera el abastecimiento de las colonias que se realizaba desde la península, y que fue remplazado por producción local, primero, y luego por productos de manufactura inglesa, francesa y portuguesa que ingresaban vía el puerto de Buenos Aires.

Este comercio, que legalmente se encontraba prohibido y considerado contrabando, era fluido. Lo que representaba una amenaza para la manufactura local (Cuyo y Tucumán principalmente) y un gran problema para los productores del Alto Perú.
No sólo se forjó una economía basada en la agricultura y ganadería, sino que florecieron todo tipo de industrias, una de las más importantes fue la textil, ya que en cada casa existía un telar al menos.

El incontrolable comercio ejercido en el puerto de Buenos Aires y áreas aledañas, generó fortunas en Buenos Aires y graves problemas en el interior, creando un área cuasi marginal. Esto obligó al Virrey del Perú, ante el reclamo y empobrecimiento de los productores locales, sobre todo del alto Perú donde se ejercían plenamente la mita y la encomienda, lo que había favorecido la creación de industrias manufactureras en manos de empresarios criollos y españoles, a tomar medidas proteccionistas, consiguiendo en 1622 que se establezca la "Aduana seca" en Córdoba, para evitar que los bienes introducidos ilegalmente afecten la producción local y sobre todo lleguen al Alto Perú, por ese entonces el virreinato del Río de la Plata no existía, y las mercaderías contrabandeadas llegaban al interior con fuerte quebranto para sus industrias.

La buena ubicación geográfica de Buenos Aires achicó la ruta hacia el Alto Perú y sus efectos se hicieron sentir: una vara de lienzo llevada por el "camino largo" (a través del istmo de Panamá, vía Lima) costaba en Potosí más o menos 30 pesos el metro; si era por el "camino corto" (a través de Buenos Aires) valía como mucho 5 pesos. Por Buenos Aires entraban esclavos y mercancías y salía ilegalmente plata de Potosí, lo que provocaba un incontrolable drenaje de divisas. El interior presionó para desmantelar este tipo de comercio en el que se basaba la supervivencia de Buenos Aires. La Aduana Seca de Córdoba fue rápidamente burlada al tomarse un camino por Santa Fe y así eludir el control, por lo que fue traslada a Santiago del Estero y en 1680 a Jujuy, próximo al Alto Perú, como afirmación del área territorial de Buenos Aires.

En el noroeste se producía caña de azúcar, algodón, tabaco y arroz. También se desarrollaron artesanías para la producción de paños de algodón, carretas, muebles y la transformación de productos como el cuero y el sebo. Muchas de estas producciones eran extraídas de las grandes fincas de propiedad de españoles con mano de obra indígena sometida al trabajo servil. Esta era la región que mayor desarrollo había obtenido por estar vinculada a la minería del Alto Perú. –MARIANO MORENO-

Los hacendados, defendidos por Moreno en la Representación, no habían logrado aún, el poder que tenían los comerciantes. Los hacendados debían caer necesariamente en manos de los comerciantes que también eran prestamistas. Aquellos que habían obtenido cierta fortuna eran, por lo general, porque también se dedicaban al comercio. Mariano Moreno, factotum de la Revolución de Mayo y autor del “Decreto de Supresión de Honores”, falleció oscura y misteriosamente en alta mar, a causa de una sobredosis de medicamento administrada por el capitán de la goleta inglesa “Fame”, de la cual era pasajero. Sin autopsia, su cuerpo fue arrojado al mar.

Con la creación del Virreinato del Río de la Plata, España había autorizado a las colonias que ya no podía abastecer a comerciar entre sí.
Con la firma de la Paz de Utrecht, España se vio obligada a sancionar el "Reglamento de Libre comercio". ¿A quién beneficiaba esto? A las naciones que, como Inglaterra, se encontraban en plena revolución industrial. Al haber perdido Inglaterra en 1776 sus colonias, ya no podía ubicar su producción y requería urgentemente de nuevos nichos comerciales.

Dado que el ingreso de estas mercaderías se realizaba vía puerto de Buenos Aires se creó entonces la "Real Aduana". El objetivo de esa aduana se redujo simplemente al cobro de tasas, ya que no impidió el incesante flujo de mercaderías.
La política exterior inglesa planea y lleva a cabo a fin de ganar nuevos territorios comerciales, dos Invasiones que se realizan sobre Buenos Aires en 1806 y 1807. Rechazados los ejércitos ingleses, la vía bélica es remplazada por la vía conspirativa.

Los participantes de la gesta libertadora americana se habían formado en Europa y apoyaban el libre comercio. La cuestión es que la tan mentada revolución de mayo de 1810 es básicamente producto de un pensamiento "porteño" y la posterior independencia de 1816 es esencialmente imposición de las provincias. La que fue respaldada y presionada por San Martín, en cumplimiento su compromiso con la masonería inglesa que necesitaba la independencia para “legalizar” su comercio con Buenos Aires.

El interior apoyó la emancipación, pero lo hizo con renuencia –incluso con ausencia de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Uruguay-, no por que defendieran a la corona española, sino por que no se contemplaron sus intereses; la organización nacional -el federalismo, que no estaba en los planes de los “porteños”-.

No estaban errados, ya que en pocos años la ingente industria del interior quedó destruida, sin posibilidad de competir con la calidad y los costos de la producción masiva industrial, pasando las provincias de ser productoras auto abastecidas, al hecho de ser productoras de materia prima, ganadería y agricultura, moneda de canje barata para la adquisición de otras materias ya manufacturadas.

El comercio o manejo de este intercambio de materia prima por bienes de consumo era manejado desde Buenos Aires, que continuaba ejerciendo este rol administrador, y enriqueciéndose en base al comercio a costas de la espalda de los productores del interior.

Buenos Aires fue declarada Capital Federal no sin conflicto en 1880, ya que la centralización del poder administrativo atentaba contra los principios del Pacto federal y la Convención Constituyente de 1853, que garantizaba equitativos derechos a todos los participantes. Aún hoy día decimos, que Dios es argentino pero atiende en Buenos Aires.

Los conflictos sociales argentinos, ya que esta oposición de pensamiento se refleja durante toda la gesta de la independencia y luego en la oposición "unitarios-federales", no son más que la lucha entre los terratenientes del interior y sus intereses con los porteños y sus intereses.
La lucha la ganaron los federales, pero Argentina es un país unitario

Hecho este comentario a modo de introducción, analizaremos los Grandes Conflictos Sociales Argentinos 1890-1962

____________________
Por Egho
(SIGUE)

.






Volver arriba Ir abajo

Egho

Mensaje Lun Mar 21 2011, 04:14  Egho

.

CAPITULO I

LA REVOLUCION DE 1890

Después de la batalla de Caseros, donde encontraron su fin la tiranía de Juan Manuel de Rosas y la larga y cruenta lucha entre federales y unitarios por la organización definitiva de la Nación, en los ideales de la “Joven generación de Mayo” comenzó otra gesta; el perfil de Nación que se deseaba para la Argentina.
Fruto del pensamiento de esta “nueva generación” fue la organización política y jurídica del país, inspirada en las ideas de Juan B. Alberdi (autor de “Las Bases” para la constitución nacional), José María Gutiérrez, Vicente Fidel López, José Hernández, Esteban Echeverría (autor del “Dogma Socialista”) y Dalmacio Vélez Sarsfield (autor del Código Civil inspirado en el Código Francés –de N. Bonaparte) entre otros.

Pronto, en los albores nomás de la nueva república, se generó otro problema; la federalización de Buenos Aires, como capital del estado, a la que la provincia de Buenos se oponía. Fundamentalmente se negaba a aceptar la federalización de la aduana del puerto de Buenos Aires, cuyos ingresos habían favorecido, hasta ese entonces, a ese estado provincial.
Esto derivó una nueva lucha armada que obligó a instalar la sede del gobierno nacional en la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos) durante dos periodos presidenciales; el de Justo J. de Urquiza y el de Santiago Derqui, estableciendo la principal aduana federal en el puerto de Santa Fe de la Vera Cruz (provincia de Santa Fe).

Hasta ese entonces las luchas intestinas habían sido de carácter político-militar.
La batalla (o entrega mejor dicho) de Pavón -1861- y la vergonzosa derrota de Mitre en la batalla de la Verde donde al frente de un ejercito de 5.500 soldados fue derrotado por 800 soldados, fueron los últimos enfrentamientos políticos militares por la organización nacional.
En la acción de La Verde perdió la vida el coronel Francisco Borges –abuelo del escritor Jorge Luis Borges-
Después de batalla de Pavón librada entre las fuerzas federales (el interior del país) y las de la provincia de Buenos Aires, quedo resuelto el pleito. Buenos Aires se reservó una serie de prerrogativas como; emitir moneda propia, tener correo su propio Correo postal y la indemnización por la federalización de la ciudad de Buenos Aires y su puerto.

La Nación había definido su perfil ingresando a la orbita del imperio Británico.
La política Argentina quedaba en manos de dos partidos; el Liberal y el partido Autonomista, a los que el pueblo dio en llamar; “crudos” y “cocidos”.
Mientras los liberales eran liderados por B. Mitre y D. F. Sarmiento los Autonomistas lo eran por Adolfo Alsina, cofundador con Avellaneda del Partido Autonomista Nacional.

Al comenzar la ultima década del siglo XIX se produce en la joven republica Argentina –la Argentina constitucional nacida en 1852- el primer intento de golpe de estado de carácter eminentemente social; La Revolución del 1890, (conocida también como la Revolución del Parque) fue una insurrección cívico-militar propulsada por la Unión Cívica, que lideraba Leandro Alem, “caudillo” “alsinista” (partidario de Adolfo Alsina –ex vicepresidente de Domingo F. Sarmiento).
El “caudillaje” político de masas en la Argentina es de hondo arraigo en el seno del pueblo del que aun hoy no ha sabido desprenderse.

La causa que provocó esta revolución fue la nefasta política de Juárez Celman quien había sucedido en la presidencia de la nación a Julio A. Roca en 1886, cuyo gobierno se caracterizó por graves cargos de corrupción y autoritarismo.
En 1889 una gran convulsión social sacudía la republica.
Una grave crisis económica-financiera originada en un gran endeudamiento externo e interno, que se había prolongado por dos años, fue causa de una vertiginosa suba de precios, con brusca caída de los salarios, y desocupación –fenómeno que hace su entrada en vida laboral del país, que hasta entonces no había conocido este flagelo- y una escalada de huelgas como no se había visto antes.

“Nos dois paìses, a vulnerabilidade externa foi un componenete significativo das crisis financeiras. Duas crises são exemplares, tengo ocorrido em una curta seqüência, na Argentina é a seguir no Brasil .A primeira delas e a chamada crise da Casa Baring, que explodiu na Argentina em octubro de 1890 a segunda surgio no Brasil, a partir de 1891, após a euforia de Encilhamento.”¹

El desastroso gobierno de Juárez Celman había colocado al país al borde de la quiebra; el peso frente al oro sufrió una vertiginosa caída, y la crisis que comenzó el en sector financiero pronto fue arrastrada a la producción; lo que hizo detener el crecimiento y mermar el consumo, los saldos del comercio exterior resultaron negativos. Los títulos de la deuda pública se desplomaron bruscamente mientras la bolsa caían los valores antes mejor cotizados.
Los Bancos, ante el retiro de los depósitos por parte de los ahorristas, restringieron los créditos, Parada la producción la tierra comenzó a perder su valor.
El pueblo trabajador fue el que más la sufrió, como siempre en los momentos de crisis económica, sus sueldos estaban congelados, la inflación avanzaba, comenzaron las primeras huelgas y la desocupación hacia estragos en la clase trabajadora.
Si bien Juárez Celman no podía evitar la crisis, su política empeoró la situación ya que no había cimentado un desarrollo auténtico de las fuerzas productivas.

Todo esto unido al escandaloso fraude electoral, que dio el triunfo al Partido Autonomista Nacional, desató el temporal político-social del 90.
Ante la grave crisis social-política la Unión Cívica, liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco Barroetaveña, intentó derrocar el gobierno de Juárez Celman, y aunque fueron derrotados de hecho, en este aspecto consiguieron su propósito.

La Revolución del 90, tuvo caracteres únicos en nuestra historia política.
Representó la primer reacción cívico militar activa, agresiva, de la voluntad popular deseosa de convertirse en factor de poder, pero ignorante aún de los medios para cumplir su propósito.
Fue el punto de partida para una nueva etapa de la política argentina en la que encuentran origen todas las tendencias que protagonizarán las luchas cívicas en el medio siglo siguiente.

En las llamadas; "jornadas de julio" y "la gesta del parque" encontraron su origen el futuro partido radical, el partido demócrata progresista, el partido socialista, los movimientos de inspiración marxista y hasta los nacionalistas de ultra derecha.
Allí estuvieron, entre otros, Juan B. Justo, Marcelo T. de Alvear, Lisandro de la Torre, José F. Uriburu, Aristóbulo del valle, Bernardo de Irigoyen, Leandro N. Alem e Hipólito Irigoyen.

En agosto de 1889 comenzaron a reunirse en el "Café de París" algunos jóvenes disconformes, dispuestos a comenzar en las luchas cívicas, y con la idea de crear un nuevo club político que salvara el país, entre ellos Mariano Demaría, Pedro Goyena, Ángel Gallardo, Marcelo T. de Alvear, Lisandro de la Torre, Delfín Gallo, Vicente Fidel y Lucio Vicente López (Nieto del autor del himno nacional Argentino)
En el otro bando, prestando incondicional apoyo a Juárez Celman, se alistaron: Paúl Groussacc, Lucas Ayarragaray, Ramón J. Cárcano, Osvaldo Magnasco, Juan Balestra, José Nicolás Matienzo, entre otros.

Francisco Barroetaveña (Unión Cívica) escribió el 2 de agosto de 1889 en La Nación, inspirado en la "incondicionalidad" proclamada por los Juaristas nombrados, una nota titulada "Tu juventud, en tropel al éxito", condenándolos por su obsecuencia.
El artículo tuvo tal repercusión que la fecha señalada se convertiría en el punto de partida de los sucesos revolucionarios del año siguiente.

Días después se organizó en el Jardín Florida -hoy Galería Pacífico, una de las más bellas de la ciudad por los frescos de sus cielorrasos- un mitin auspiciado por la Unión Cívica de la Juventud, encabezado por Bartolomé Mitre, Bernardo de Irigoyen, Pedro Goyena, Leandro N. Alem y José Manuel Estrada.
El mitin se realizó el 1 de septiembre de 1889, con la presencia de más de 5.000 personas, cifra excepcional para la época.
Hablaron Francisco Barroetaveña, Manuel Montes de Oca, Damián Torino, Aristóbulo del Valle, Vicente F. López, Pedro Goyena, Delfín Gallo, Torcuato de Alvear (había dejado la intendencia para plegarse al movimiento) y, finalmente, Leandro N. Alem, que evidenció las cualidades de caudillo, haciéndose dueño del acto y convirtiéndose en el jefe indiscutido de la Unión Cívica, que se constituyó así en el partido político dispuesto a ganar las siguientes elecciones, del 2 de febrero de 1890.

El mitin se transformó en una colosal marcha hacia la Plaza de Mayo.
La encabezaban; Bartolomé Mitre, Leandro Alem, José Estrada y los nombrados en el párrafo anterior.
Estaban representadas todas las fracciones políticas del país a las que acompañaron la juventud porteña y las masas populares.
Miles de ciudadanos se sumaron a la marcha, llenando las calles del centro de la ciudad y la convirtieron en el primer acto político de masas de la historia argentina contemporánea. ²

Esta espectacular concentración cívica, nunca antes vista, trajo como consecuencia una seria crisis política en el gobierno con la consiguiente renuncia de todos los ministros
Para enero de 1890, la crisis económica se agravó.
El Estado no pudo cumplir con las obligaciones a término lo que profundizó la crisis financiera.
El pánico llevó a los comerciantes a subir los precios de los artículos de primera necesidad y la población sufrió las lógicas consecuencias.
El 2 de febrero se llevaron a cabo elecciones locales.
Las elecciones de ayer tendrán un epitafio: aquí yace el derecho electoral." ³

Después del escandaloso fraude, Juárez Celman triunfador en la elección designó un nuevo gabinete.
El descontento se fue generalizando, las huelgas aumentaron y la presión social se hizo sentir en todos los sectores de la vida política-económica.
Leandro Alem y la Unión Cívica vieron que no había salida dentro del orden constitucional.
Juárez Celman inició el año parlamentario pronunciando su último mensaje, el 11 de mayo de 1890, donde hace un "mea culpa" reconociendo errores en su desempeño como presidente, aunque tiene un feliz final en un optimista discurso, vaticinando; ¡¡¡un período de paz y prosperidad!!!

El 13 de abril se realizó una nueva manifestación de la Unión Cívica en el Frontón Buenos Aires, ubicado en la esquina de las calles Córdoba y Cerrito, en ella, Leandro N. Alem fue proclamado presidente de la Unión Cívica.
Estaban presentes; desde el ex presidente Bartolomé Mitre y sus seguidores, de tendencia conservadora, hasta los líderes católicos como José Manuel Estrada y Pedro Goyena, que se oponían activamente al laicismo del gobernante Partido Autonomista Nacional.
Entre los presentes hubo jóvenes como Juan B. Justo, que poco después fundaría el Partido Socialista de Argentina, y el abogado Francisco Barroetaveña, motor, de los jóvenes progresistas de clase media de Buenos Aires.
También estaba Bernardo de Irigoyen, alejado del oficialismo, el historiador y ex rector de la Universidad de Buenos Aires Vicente Fidel López, el histórico general Juan Andrés Gelly y Obes, el empresario Mariano Billinghurst –descendiente del primer extranjero que obtuvo carta de ciudadanía-, Leandro Alem y Aristóbulo del Valle. Leandro Alem resultó elegido presidente de la Unión Cívica.

El "caudillo" de la Revolución Leandro N. Alem.

"¿Qué hacen estos sabios economistas? Muy sabios en la economía privada para enriquecerse ellos; en cuanto a las finanzas públicas, ya veis la desastrosa situación a la que nos han traído. Es inútil, no nos salvaremos con proyectos, ni con cambios de ministros; y expresándome con una frase vulgar, "esto no tiene vuelta"... "No hay, no puede haber buenas finanzas donde no hay buena política. Buena política quiere decir respeto a los derechos; buena política quiere decir aplicación recta y correcta de las rentas públicas; buena política quiere decir protección a las industrias útiles y no especulación aventurera para que ganen los parásitos del poder; buena política quiere decir exclusión de favoritos y de emisiones clandestinas.
Pero para hacer esta buena política se necesita grandes móviles; se necesita buena fe, honradez, buenos ideales; se necesita, en una palabra, patriotismo.
Pero con patriotismo se puede salir con la frente altiva, con la estimación de los conciudadanos, con la conciencia pura, limpia y tranquila, pero también con los bolsillos livianos...
Y con patriotismo no se puede tener "troncos de rusos a pares", palcos en todos los teatros y frontones, no se puede andar en continuos festines y banquetes, no se puede regalar diademas de brillantes a las damas en cuyos senos fementidos gastan la vida y la fuerza que debieran utilizar en bien de la patria o de la propia familia
( 4)

Una vez creada la Unión Cívica, se formó una Junta Revolucionaria y se iniciaron los contactos entre los dirigentes políticos opositores y sectores de las fuerzas armadas descontentos con la política del Partido Autonomista Nacional en el poder.
Se formó una logia militar para apoyar a la Unión Cívica, que contaba con la simpatía de los jóvenes oficiales, que conocida como la “Logia de los 33 oficiales”.
Sus líderes eran el capitán José M. Castro Sumblad, capitán Diego Lamas, el teniente Tomás Vallée y el subteniente José Félix Uriburu. Quien en 1930 encabezo el golpe de estado que derroco a Hipólito Irigoyen presidente por la Unión Cívica Radical, devenida de la Unión Cívica.


Mientras tanto se activan los trabajos prerrevolucionarios: se constituye la Junta Revolucionaria que dirigirá el movimiento y se traza el plan revolucionario que debían cumplir los jefes militares; los generales Manuel J. Campos y Domingo Viejo Bueno, y los coroneles Julio Figueroa y Martín Irigoyen.
Los nombrados militares junto con dirigentes cívico-políticos conformarían el gobierno revolucionario que seria presidido por Leandro N. Alem.

La logia militar comprometió el apoyo de varios regimientos y de los cadetes del Colegio Militar. Alem, por su parte se entrevistó con algunos oficiales de la marina de guerra, encabezados por los tenientes de navío Ramón Lira y Eduardo O'Connor, y poco después contó con el apoyo de casi toda la flota.

Aristóbulo del Valle, senador nacional, denunció en el Congreso la emisión de moneda espuria, señalando que eso agravaba aun mas la delicada crisis.
La denuncia tuvo gran repercusión y causo un gran impacto en la opinión pública, profundizando el desprestigio del gobierno.
En junio de 1890 se produce el primer DEFAULT del estado Argentino, la Nación entró en cesación de pagos de la deuda externa, hecho que causó un gran malestar entre los inversores extranjeros, entre ellos la banca Baring Brothers, acreedora del estado Argentino.

Ese mismo mes la Junta Revolucionaria quedó integrada por Leandro Alem, Aristóbulo del Valle, Mariano Demaría, Juan José Romero, Manuel A. Ocampo, Miguel Goyena, Lucio V. López, José María Cantilo, Hipólito Yrigoyen, los generales Manuel J. Campos y Domingo Viejobueno, los coroneles Julio Figueroa y Martín Irigoyen, y el comandante Joaquín Montaña.
El general Campos se reunió con unos 60 militares y marinos para comunicarles el plan.

La revolución estallaría el 21 de julio. Las fuerzas rebeldes se concentrarían en el Parque de Artillería donde se instalaría la Junta Revolucionaria y de allí impartiría las órdenes. La flota debía bombardear la Casa Rosada y el cuartel de Retiro con el fin de evitar que las tropas del gobierno pudieran reunirse, y obligarlas a rendirse mediante un ataque combinado por tierra y agua.
Al mismo tiempo, grupos de milicianos debían tomar prisioneros al presidente Juárez Celman, el vicepresidente Pellegrini, al ministro de Guerra general Levalle, y al presidente del senado Julio A. Roca, y cortar las vías de ferrocarril y telegráficas. Alem resistió a esta acción en manos de militares pues deseaba que la revolución tuviera un fuerte carácter civil, finalmente se aceptó la opinión de los jefes civiles.

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90parquedeartilleriagc9.thParque de Artilleria. Sede de la Junta Revolucionaria

El 18 de julio, el jefe militar de la revolución, general Manuel J. Campos, y otros jefes militares como Figueroa, Casariego y Garaita, fueron detenidos por el gobierno acusados de conspiración. Se dijo que había en las filas revolucionarias un soplón.
Así la revolución inicialmente fue abortada.
En los días posteriores a la detención del General Campos, acaecieron dos hechos históricos que han sido muy discutidos, conocidos como; "el secreto de la Revolución del 90".

El primero fue la designación de un militar simpatizante de la Unión Cívica para instruir el sumario que debía investigar la conspiración. Se dijo que ésta asignación fue consentida por el general Julio A. Roca, a fin de ocultar al gobierno datos sobre la conspiración.
El segundo fue la reunión que el propio general Julio A. Roca mantuvo en secreto con el general Campos en su lugar de detención, sobre cuyo contenido no hay testimonios directos. Subsidiariamente, durante su detención, el general Campos convenció a los jefes del 10º Batallón de Infantería, donde estaba detenido, de pasarse a la revolución.

Todos los historiadores han coincidido en estos aspectos misteriosos de la Revolución del 90, y han insinuado un acuerdo entre los generales Campos y Roca, así como un plan secreto de este último para utilizar la revolución en su propio provecho.
De hecho el general Roca fue el usufructuario del derrocamiento de Juárez Celman.

El 23 de julio el general Campos manda a decirle a Alem que había que continuar con la insurrección, que él se encontraba en condiciones de salir el día que se eligiera para el levantamiento. Ya había acordado con Roca lo que debía hacer.

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90gralcamposqg8.th El jefe militar de la Revolución Gral. M. Campos

El 25 de julio la Junta Revolucionaria decidió iniciar el levantamiento armado el día siguiente.
En esa reunión se decidió también que Leandro Alem asumiría como presidente provisional y se estableció quienes serían los ministros y el jefe de policía.
Finalmente se aprobó el Manifiesto Revolucionario redactado por Lucio V. López y Aristóbulo del Valle.

El golpe finalmente se llevo a cabo en la madrugada del día 26 de julio.
El centro de los enfrentamientos estuvo ubicado en las plazas Lavalle y Libertad y en las calles adyacentes, a pocos cuadras de la casa de gobierno.
A las 4.00 am. Alem al mando de un grupo cívico armado tomó el estratégico Parque de Artillería de la Ciudad de Buenos Aires, actual Plaza Lavalle (donde hoy se levanta el edificio de la Corte Suprema de Justicia), ubicado a unos 1000 metros de la casa de gobierno, frente a las obras recién iniciadas del Teatro Colón.

Aristóbulo del Valle e Hipólito Irigoyen lograron sublevar a los cadetes del Colegio Militar.
Mientras el general Manuel J. Campos sublevó el Batallón de Infantería donde estaba detenido; las tropas sublevadas marcharon encolumnadas hacia el Parque de Artillería donde convergieron otros cuerpos militares rebeldes y cientos de milicianos "cívicos", sumando unos 1.300 solados, alrededor de 2.500 milicianos, y toda la artillería existente en la capital.

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90francotiradoresenediffb6.thCantón en esquina de la Plaza Lavalle.

Durante la madrugada, el teniente de navío Eduardo O'Connor sublevó la mayor parte de la escuadra naval ubicada en el puerto de la Boca del Riachuelo, al sur de la Casa Rosada.
Los buques sublevados fueron; el acorazado El Plata, el crucero Patagonia, el carguero Villarino, la torpedera Maipú, la cañonera Paraná y varios torpederas mas. El accionar de la flota fue demorado por un cruento enfrentamiento armado en la torpedera Maipú, el almirante Cordero, leal al gobierno, logró maniobrar con el acorazado Los Andes para entorpecer las acciones de los revolucionarios, pero a la postre la propia tropa del buque se amotinó y detuvo al Alte. Cordero.
Había buques de guerra extranjeros surtos en Buenos Aires, entre ellos el "Infanta Isabel" (español), el "Tallapoosa" (EE. UU. de América), y el "fieagle" (británico), los dos últimos zarparon de la rada en el Riachuelo e interpusieron sus buenos oficios (de hecho los intimaron) ante los rebeldes para lograr un "alto el fuego". Finalizada la revolución el general Julio A. Roca condecoró por esta actitud a los jefes navales ingleses y norteamericanos
GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90cruceropatagoniael7.thCrucero Patagonia - nave insignia de la flota Revolucionaria

Los revolucionarios, militares y civiles organizaron “cantones” y barricadas de defensa en toda la zona adyacente al Parque de Artillería, donde se había instalado el cuartel de mando de la Junta Revolucionaria. Cada batallón cívico-militar se hizo cargo de un “cantón” en tanto algunos civiles y policías construyeron barricadas.
GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90grupoartillerocivilesua5.th Grupo de artilleros civiles

Las fuerzas leales al gobierno se concentraron en Retiro, en la zona noreste de la ciudad. Allí estuvo el cuartel original del cuerpo de granaderos creado por San Martín, hoy se encuentra en dicho sitio la Plaza San Martín y la estatua de bronce que perpetua la memoria del “pater familiae”. Además allí estaba (sigue estando) la terminal de ferrocarril de Retiro, estratégica para traer las tropas radicadas en las provincias.
En Retiro instaló el gobierno: el presidente Miguel Juárez Celman, el vicepresidente Carlos Pellegrini, el Presidente del Senado Julio A. Roca, el Ministro de Guerra General Nicolás Levalle, quien tomaría el mando directo de las tropas leales, y el Jefe de Policía Coronel Alberto Capdevila.

La policía, casi 3.000 agentes, se acuarteló en el Departamento de Policía, en el barrio Monserrat, a 800 metros del Parque de Artillería. La Casa Rosada, sede del gobierno nacional, quedó desierta e indefensa, custodiada solo por algunos policías.
Por la mañana llegó al Parque de Artillería el comandante de la Policía Ramón Falcón para tomar el mando de las tropas policiales sublevadas, pero los revolucionarios que desconfiaban de este jefe policial lo detuvieron, quedando preso durante toda la jornada. Falcón, que luego fue nombrado Jefe de Policía, ordenó años mas tarde una sanguinaria represión contra una marcha sindical. Terminó sus días asesinado a manos de un anarquista

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90concentracioncivicash1.thConcentracion de Policias y civiles

Pellegrini y Roca aconsejaron al presidente Juárez Celman que saliera de la ciudad de Buenos Aires, hacia el interior. Juárez Celman se opuso, suponiendo una conspiración interna, pero ante la firmeza de todo el gabinete tuvo que declinar su posición. De esa manera el mando político quedó en manos de Pellegrini y Roca.
Una vez instalado el comando revolucionario en el Parque de Artillería el general Manuel J. Campos cambió el plan acordado, y en lugar de atacar y tomar la Casa Rosada, dio orden de permanecer en el interior del Parque. Los argumentos, para cambiar el plan, que luego daría Campos no resultaron convincentes a nadie.

Esta decisión de Campos ameritó todo tipo de sospechas. La gran mayoría de los historiadores coinciden en que Campos había llegado a un acuerdo secreto con Julio A. Roca.
Se sospecha que Roca fomentó el levantamiento, a fin de provocar la caída del presidente Juárez Celman, y al mismo tiempo evitar, mediante acuerdo secreto con el General Campos, que los rebeldes tomaran la ofensiva y derrotaran a las tropas del gobierno, lo que hubiera instalado a Leandro Alem como presidente provisional y terminado el llamado “Unicato” roquista en las esferas del poder.

La pasividad del General Campos le dio suficiente tiempo al gobierno para terminar de organizarse, y después a tomar la ofensiva sobre los “cantones y barricadas” de los revolucionarios. En tanto tropas llegadas de las provincias se sumaban a las fuerzas del gobierno. Muchas tropas estaban esperando la ofensiva rebelde para pasarse de bando, como los policías que custodiaban el cuartel central y algunos regimientos de la Provincia de Buenos Aires, finalmente desistieron de hacerlo ante la inacción de los revolucionarios.”

En el plan revolucionario también se había previsto la detención de los líderes del gobierno: Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Julio A. Roca, y el general Nicolás Levalle. La tarea debían ejecutarla los milicianos civiles, pero por causas que nunca fueron del todo aclaradas, las detenciones no se realizaron.
Este error le permitió gobierno una rápida organización de las fuerzas leales y contribuyó considerablemente a la derrota de la revolución.

Otro error resulto la cantidad de municiones a disposición los rebeldes, se había calculado en mas 500,000 tiros de Remintong y a la postre no se llego ni a la mitad de es cantidad. También se ha dicho que la confusión sobre la cantidad real de municiones fue obra del General Campos para hacer fracasar la revolución.

Tampoco hubo coordinación con el accionar de la flota sublevada, a causa de falta de medio de comunicación, se había planificado hacerlo por globos, pero estos a la hora de necesitarlos no aparecieron.

Yo asentí a las modificaciones del plan militar revolucionario, que en aquel momento supremo, me hizo el general de nuestro ejército, invocando la serie de argumentos referidos y otros por el estilo; y en consecuencia envié las intimaciones a los jefes de cuerpos de gobierno y el jefe de policía. Reconozco que fue un error de graves consecuencias, el haber aceptado yo estas modificaciones al plan militar combinado con todo acierto de antemano; pero como se trataba de operaciones de guerra, a las que el general del Ejército ponía tantas objeciones terminé por ceder. Para mí, el fracaso de la revolución consistió en no haberse ejecutado él plan militar hecho por la Junta Revolucionaria. Comprendiendo ahora la inmensa trascendencia que tuvo esa modificación del plan referido, veo que debí someter a una junta de guerra esa modificación tan radical del movimiento revolucionario, y no aceptar yo solo semejante responsabilidad.” (5)

Se instalaron cerca de cincuenta “cantones” además de las “barricadas,” en donde se concentraron 2.500 milicianos cívicos, con boinas blancas para distinguirse.
Los cantones llegaban al norte hasta la calle Paraguay (a tres cuadras del Parque de Artillería); por el sur llegaban hasta la calle Moreno, frente al Cuartel de Policía, a 8 cuadras del Parque; por el oeste llegaban a la calle Junín, a 7 cuadras del Parque, y por el este hasta Suipacha, a 4 cuadras; un área de unas 100 manzanas.

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90barricadaky8.th Barricada en adyacencias de Plaza Lavalle

Los rebeldes levantaron "hospitales de sangre" en el frente. Entre los médicos y estudiantes de esos hospitales se destacaron; el Dr. Julio Fernández Villanueva -murió en la calle rescatando heridos-, la estudiante de medicina Elvira Rawson que fue la segunda mujer médica del país (la primera fue Cecilia Grierson -1889)

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90hospitaldesangreyc2.thHospital de sangre de campaña

El general Levalle, jefe de las fuerzas leales al gobierno, organizó una gran fuerza integrada por caballería, infantería y policía, y partió de Retiro hacia el Parque de Artillería. Antes debieron cruzar la plaza Libertad, donde fue fuertemente atacado por los revolucionarios desde los cantones, las fuerzas del gobierno finalmente se dispersaron dejando unos 300 muertos y heridos. El propio general Levalle fue arrojado de su cabalgadura; los cañones de los rebeldes bombardearon sistemáticamente las posiciones del gobierno.

Un batallón de revolucionarios comandados por el subteniente Balaguer decidieron avanzar hacia la Plaza Libertad para ocuparla tomando posiciones. Enterado el general Campos dio otra insólita y controvertida orden al subteniente José Félix Uriburu; que informara al Tte. Balaguer la suspensión inmediata de la ofensiva y regresara al Parque.
Otra vez el general Campos facilitó el tiempo necesario a las tropas del gobierno para reorganizarse y ocupar la estratégica Plaza Libertad, donde Levalle instaló su cuartel general y Carlos Pellegrini su despacho. Roca, expectante, permanecía en Retiro.

Levalle después de ocupar la plaza Libertad se dirigió hasta ubicarse frente al cantón del Palacio Miro, uno de los mas fuertes, sobre la plaza Lavalle (no confundir con Levalle) e hizo instalar cañones. Dicha plaza se convirtió en el escenario principal de la batalla. Las fuerzas leales al gobierno fueron completamente diezmadas. En esas condiciones se hizo la noche y los combates prácticamente cesaron. Ambos bandos aprovecharon la noche para consolidar posiciones y extender los cantones.

Entre los hechos insolitos y de inusitada violencia que acontecieron ese día en la plaza Lavalle: Helena Dorcelé, una hermosa francesa que dirigía un grupo de prostitutas, fue detenida por un oficial de las fuerzas del gobierno al salir del Palacio Miró. El oficial amenazándola, con fusilarla por colaborar con los rebeldes, la violó reiteradamente. Cuando se quedó dormido Helena Dorcelé lo apuñaló en el corazón, y luego le seccionó el pene que envolvió en un papel donde había escrito: "L’homme et la merde, la même chose" (6)

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90palaciomirocentrodelcgw2.thPalacio Miro. Principal cantón en Plaza Lavalle.

El 27 por la mañana una densa neblina cubría las calles de Buenos Aires. Al amanecer Levalle volvió a ordenar un ataque de las tropas del gobierno contra las posiciones revolucionarias por la calle Talcahuano que llevaba al Parque de Artillería
El cantón ubicado en la esquina norte de la Plaza Lavalle (Córdoba y Talcahuano) fue el centro crucial del combate durante más de dos horas. Las baterías de los rebeldes, definieron la lucha provocando gran cantidad de muertos entre las tropas leales al gobierno

El Coronel Espina, viendo ese resultado y desobedeciendo las órdenes de Campos, ordenó el contra ataque con el fin de posicionarse sobre el flanco izquierdo y atacar la Plaza Libertad. La escaramuza fue cuerpo a cuerpo, a bayoneta calada, y casa por casa, con el apoyo de la artillería que golpeaba sobre las posiciones leales al gobierno.

A media mañana, cuando la batalla estaba en su apogeo y las fuerzas leales seriamente comprometidas sonaron clarines ordenando el cese del fuego.
Momentos antes el General Campos había informado a la Junta Revolucionaria que las municiones se estaban acabañando siendo menester una tregua, con la excusa de enterrar a los muertos, a fin de conseguir más municiones. Se trataba de una situación por demás extraña.

Reunida la Junta Revolucionaria sostuvo que dada las condiciones en que se encontraban las tropas leales al gobierno debía llevarse adelante un ataque decisivo de inmediato, pero el General Campos volvió a oponerse. Los civiles de la Junta pensaron en deshacerse de Campos pero advirtieron que detrás de Campos podían irse todos los militares y aceptaron pedir la tregua. El tiempo favorecía al gobierno, que estaba a la espera de nuevas tropas y artillería provenientes de las provincias. Así se acordó entre Del Valle y Pellegrini una tregua de 24 horas “para enterrar muertos”.

Algunas personalidades, entre otras; Dardo Rocha (ex-gobernador de Buenos Aires), Luis Sáenz Peña (mas tarde presidente de la Nación), el general Benjamín Victorica (actuó en la Conquista del Desierto- verdadero exterminio de los indios de las regiones pampasica y patagónica), y Eduardo Madero (intendente de la ciudad de Buenos Aires) actuaron como mediadores durante la tregua.
La Juta Revolucionaria exigió como condiciones “sine qua non”; amnistía para todos los participantes y la renuncia del presidente. El armisticio se prolonga.

En principio el vicepresidente Carlos Pellegrini aceptó la propuesta, pues la renuncia del presidente Juárez Celman lo dejaba como presidente. Roca por su parte negociaba el alejamiento del vicepresidente también, pero Pellegrini no estaba dispuesto a renunciar.
Los cabildeos llevaron dos días de arduas negociaciones, el 29 se firmo la capitación en el Palacio Miro (Plaza Lavalle) estipulándose las condiciones y desarme de la tropa.
Algunos cantones continuaron la lucha, pese a la rendición, hasta la tarde del día 30 en que se produjo la ultima muerte de la revolución, el Tte. Urizar.

Después de tres largos días de lucha en las calles de Buenos Aires la revolución es derrotada. El 29 se firma la capitulación, no habrá sanciones para los sublevados.

Las diversas fuentes no se han puesto de acuerdo sobre el numero de muertes durante la Revolución del 90, se habla en forma indiscriminada de 1.500 bajas sumando muertos y heridos.

“Entre el 29 de julio y el 3 de agosto los días son lúgubres y fríos. Las calles están silenciosas por el dolor de los muertos y por el estupor de un final inexplicable.” (7)

Juárez Celman está desautorizado. Roca (que no intervino activamente pero si entre bambalinas), Pellegrini y Levalle han reprimido, vencido al adversario y pactado con él. En el Congreso, Manuel D. Pizarro pronuncia las palabras lapidarias: "La revolución está vencida, pero el gobierno está muerto".
La Asamblea Legislativa, presidida por Roca, pide la renuncia de Juárez Celman, que es aceptada por 22 votos contra 6; Juárez ha terminado su gobierno.
Carlos Pellegrini completará el período; el orden constitucional está a salvo.
Julio A. Roca asume el ministerio del interior y la jefatura del Partido Autonomista Nacional.

Lo mas importante de todo este proceso, punto de quiebre en la historia argentina, es que;
1) se generaron las ideas políticas que iban a influenciar la vida social-política argentina durante el siglo XX.
2) comenzó a plasmarse una compleja sociedad civil urbana, integrada por diferentes grupos sociales con demandas especificas; sindicatos obreros, modernos partidos políticos, las primeras cooperativas, etc., que demandaron, mas allá de sus reclamos sectoriales, una sociedad democrática.
3) se ha dicho que marcó el ingreso de la clase media argentina a la vida política.
4) se vio la inviabilidad de la toma del poder mediante revoluciones callejeras.

En el Cementerio de la Recoleta se levantó un panteón en memoria de los caídos en la Revolución del Parque, donde se encuentra enterrado Leandro Nicéforo Alem.

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90panteonradicalai8.thPanteón Radical en cementerio de la Recoleta

CONCLUSION

Bartolomé Mitre, para no comprometerse más allá de lo “aconsejable” en términos políticos, días antes de la revolución partió hacia Europa. Meses después a su regreso pacta con Roca, lo que provocó la fractura de la Unión Cívica y el nacimiento de la Unión Cívica Radical.

Leandro Alem caudillo y líder de la revolución recriminado por sus partidarios en particular por Hipólito Irigoyen termina suicidándose en 1896.

Poco tardara la oposición en caer en cuenta que solo se habían cambiado personas, el "roquismo" continua manejando a su antojo y arbitrio el país. Pocos años mas tarde la Unión Cívica Radical convoca al pueblo a la “abstención electoral”, política que perdurada por casi dos décadas.
Con esto el conservadorismo argentino retuvo las riendas del poder hasta entrada la segunda década del siglo XX.

En 1898, vuelve Roca a ejercer la presidencia de la Nación. Frente al movimiento obrero, Roca aplicará una política represiva, que consistió en el ataque a las concentraciones obreras y el dictado de leyes represivas, como la Ley 4144, conocida comúnmente como la Ley de Residencia, que permitía la expulsión del país de los activistas gremiales.

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90generaljulioarocagx5.th El triunfador de la Revolución Gral Julio A. Roca

Si bien es cierto que el reclamo popular, expresado en la Revolución, había sido acallado, no dejaron de producirse alzamientos sociales.
La clase trabajadora y las fuerzas rurales de la producción empezaban a tomar conciencia de la realidad social.
Así se produce en el interior el alzamiento en 1893.
Sectores radicalizados de Union Civica comienzan a manifestarse por el abstencionismo en las elecciones mientras perdure el fraude, en tanto otro sector proponía continuar la lucha electoral, los “concurrencistas.
En 1892 se realizaron elecciones presidenciales que monumental fraude de por medio llevaron a Luis Saenz Peña a la presidencia, esto hizo triunfar en el seno de la Union Cívica a los abstencionistas.

"No derrocamos al gobierno de Juárez Celman para separar hombres y sustituirlos en el mando; lo derrocamos para devolverlo al pueblo a fin de que el pueblo lo reconstituya sobre la base de la voluntad nacional." (8-

En julio de 1893 Leandro Alem y Bernardo de Irigoyen trataron de convencer a Del Valle (ministro de interior) para que dé un golpe de estado y asuma el gobierno con el apoyo de la Unión Cívica, a lo que Del Valle se negó porque atentar contra el orden constitucional era un precedente de imprevisibles consecuencias. Ante lo cual la Unión Cívica se lanzó a la lucha revolucionaria.

El 29 de julio en la provincia de San Luis –en la región central oeste del país, tiene lugar la primer acción revolucionaria; los radicales dirigidos por Teófilo Sáa tomaron el cuartel de policía, e hicieron prisionero al gobernador Jacinto Videla, formando una junta revolucionaria de gobierno.

La revolución siguió con el levantamiento de Rosario, segunda ciudad en importancia del país (en la provincia de Santa Fe). Lisandro e la Torre dirigió el movimiento con hombres armados con bombas y fusiles aportado por militares que simpatizaban con la revolución, asaltaron la Jefatura de Policía y tomaron la ciudad.
La revolución pronto se extendió a toda la provincia incluida su capital; Santa Fe.
Allí Mariano Candioti, partidario de De La Torre, al frente de 300 hombres tomó los principales edificios del gobierno provincial expulsando a los miembros del gobierno y asumiendo el 30 de julio de 1893 como gobernador de la provincia.

El mismo día en Buenos Aires estalló la revolución que fue dirigida por Hipólito Irigoyen y su hermano el coronel Martín Irigoyen.
Adhirieron a la revolución los habitantes de 88 municipios y nombraron a Irigoyen, sobrino de Alem, gobernador de la provincia. Irigoyen, dirigió el movimiento y coordinó las acciones de los 3.000 hombres que disponía, acantonado en Temperley (localidad del gran Buenos Aires), y designó gobernador de la provincial a Juan Carlos Belgrano. Marcelo T. De Alvear fue designado Ministro de Obras Públicas del gobierno revolucionario.

El 10 de agosto ante el estado de insurrección la Cámara de Diputados de la Nación decidió la intervención de la provincia.
El ministro del Interior (Del Valle) se reunió con Irigoyen en la Plata (capital de la provincia) y amenazó con reprimir (lo que importaba un nuevo baño de sangre) si no deponían las armas; Irigoyen disolvió el gobierno rebelde.

Pese a ello el estado insurrección continua, el 14 de agosto estalló en la provincia de Corrientes (nordeste del país) otro movimiento, esta vez los radicales contaron con el apoyo de los liberales correntinos.
Los rebeldes se apoderaron varias ciudades del interior de la provincia y el 22 tomaron la Capital. El gobierno Nacional interviene la provincia de Corrientes.

En septiembre en la provincia de Tucumán (noroeste del pais) los radicales se sublevan contra el gobierno de Prospero García.
Los combates duran varios días hasta que el 20 los revolucionarios logran tomar la provincia.
El gobierno nacional envía 1.200 spldados bajo el mando del general Francisco Bosch y de Carlos Pellegrini; los rebeldes deponen las armas y se normaliza la provincia.

Las sublevaciones se extendían por todas las provincias, pero por falta de coordinación entre los movimientos regionales y la eficaz acción represiva ordenada por el General Julio A. Roca y su ministro de Guerra y Marina, Benjamín Victorica, lograron derrotar la revolución , se procedió a la detención de Alem e Irigoyen debió exiliarse en la Rca. del Uruguay.

Durante ese año de 1893 se produjo otra vez una aguda crisis económica.
Pero se diferenció de la crisis del 90, que había afectado fundamentalmente a las actividades urbanas (el comercio, la industria, y la actividad financiera).
La crisis del 93 afecto principalmente la producción rural en ese lapso se dio una importante baja en los precios internacionales de los granos.

Otra de las consecuencias de la revolución del 93 fue comienzo de la ruptura de las relaciones entre Alem y su sobrino Irigoyen.
"Los radicales conservadores se irán con Don Bernardo de Irigoyen; otros radicales se harán socialistas o anarquistas; la canalla de Buenos Aires, dirigida por el pérfido traidor de mi sobrino Hipólito Yrigoyen, se irá con Roque Sáenz Peña y los radicales intransigentes nos iremos a la mismísima mierda" (9)

Asqueado de la corrupción y el fraude del modelo conservador y sintiéndose impotente para enfrentarlo, decidió suicidarse el 1 de julio de 1896.” (10)

"Para vivir estéril, inútil y deprimido, es preferible morir. Sí, que se rompa pero que no se doble. He luchado de una manera indecible en estos últimos tiempos. ¡Cuánto bien ha podido hacer este partido, si no hubiesen promediado ciertas causas y ciertos factores!. No importa, ¡Todavía el radicalismo puede hacer mucho, pertenece principalmente a las nuevas generaciones. Ellas le dieron origen y ellas sabrán consumar la obra, deben consumarla! (11)

La muerte de Leandro N. Alem no acabó con el disenso en el seno de la Unión Cívica. El 6 septiembre se batieron a duelo en Retiro Hipólito Irigoyen y Lisandro De La Torre.

"El Partido Radical ha tenido en su seno una actitud hostil y perturbadora, la del señor Irigoyen, influencia oculta y perseverante que ha operado por lo mismo antes y después de la muerte del Doctor Alem, que destruye en estos instantes la gran política de la coalición, anteponiendo a los intereses del país y los intereses del partido, sentimientos pequeños e inconfesables." (12)

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 90lisandrodelatorreyt5.thLisandro De La Torre. En 1930 vería la caída, prisión y muerte de su rival político; Irigoyen.

"Ante la ineficacia comprobada de la labor cívica electoral y el incumplimiento de las leyes y respetos públicos, es sagrado deber del patriotismo ejercitar el supremo recurso de la protesta armada a que han acudido casi todos los pueblos del mundo en el continuo batallar por la reparación de sus males y el respeto de sus derechos." (13)

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 93hipolitoirigoyencd6.thEl Caudillo Radical; Hipólito Irigoyen.

Hipólito Irigoyen se mantuvo la intransigencia abstencionista y revolucionaria; volvió a levantarse en armas en 1905 contra el gobierno conservador de Quintana.
La revolución estallo en Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Bahía Blanca y Córdoba (las cinco ciudades mas pobladas e importantes del país) La revolución fue aplastada por el ejercito Nacional.
Pero fue cambiando la opinión de los líderes conservadores que vieron la necesidad de cambiar el sistema electoral por uno que permitiera la descompresión social, protagonizada por radicales, socialistas y anarquistas.

Con la revolución del 90 termina el primer y ultimo “Gran Conflicto Social” del siglo XIX en la Argentina. Julian Martel en una excelente novela -LA BOLSA- hace un relato prolijo de toda esa época y las consecuencias en la "alta sociedad" de ese crack financiero.

REFLEXION FINAL

La Revolución del 90 tiene similares causas (por no decir idénticas, salvando el espacio-tiempo) a la caída de la presidencia de De La Rua.
Ambas originadas en gravísimas crisis financieras producto del gran endeudamiento, exterior e interior, de la Nación.
Ambas llevaron el país a la paralización, inflación, caída de valores bursátiles, desvalorización de la tierra, desocupación y devaluación de la moneda.

Pero los dos procesos tuvieron muy distinto trámite.
Mientras el 90 trató de ser resuelto por una revolución cívico-militar (la primera en la era republicana) la caída de De La Rua fue resuelta por un grupo de políticos corruptos encabezados por Eduardo Duhalde, que llevó a la Nación a caer en el mas funesto acto de corrupción político visto en la Argentina, el quiebre del “orden jurídico”, con la anulación de los “contratos” públicos y privados agravado por haberlos anulado con retroactividad, lo que importa la mas absoluta negación de todo derecho.

Una sociedad sin orden jurídico carece de credibilidad, de desenvolvimiento económico y hasta de la “pax” interna que el estado (que no existe en una nación sin orden jurídico;“Estado es la Nación política y jurídicamente organizada” debe procurar como mandato supremo de la sociedad.
Ese es el legado del partido Justicialista, hasta hoy sustentado por una camarilla de corruptos enquistados en el poder.

Por Egho

CITAS
1 “Brasil e Argentina, un ensaio de história comparada”: B. Fausto y F. Devoto (Ediçao 2004, Editora 34 – Sao Paulo Brasil)
2 “El noventa”: Juan Palestra – (Editorial Hyspamerica)
3 Titular del diario El Nacional del día 3 de abril de 1890 -director B. Mitre-
4 “Discurso de Leandro N. Alem en el mitín del Frontón Buenos Aires -13 de abril de 1890-”
5 Extraído del “Informe sobre los acontecimientos” de Leandro N. Alem a la Junta de la Unión Cívica.
6 “Historias secretas de putas, musas y otras damas” : Juan Jacobo Bajarlía 1996
7 “Todo es historia”: Felix Luna
8 “Discursos”; Leandro N.Alem
9 “Carta a un amigo”; Leandro Alem en 1895:
10 “Las Revoluciones Radicales”; Felipe Piña
11 “Testamento político”: L. N. ALEM
12 “Renuncia al partido Radical:; Lisandro D e La Torre.
13 “Proclama Revolucionaria”: H. Irigoyen

________________________________________________________________________

(SIGUE)

Volver arriba Ir abajo

Egho

Mensaje Lun Mar 21 2011, 05:50  Egho

.

CAPITULO II

Conflictos sociales del siglo XX – Era de la Republica Conservadora

INTRODUCCION



Este periodo de nuestra historia conocido con el nombre de “ Era de La Republica Conservadora” se inicia después de la batalla de Pavón con la presidencia de Bartolomé Mitre en 1862 y culmina con la presidencia de Victorino De La Plaza en 1916, abarcando más de medio siglo de nuestra historia.

Después del asesinato del ultimo “caudillo” federal (Vicente Ángel Peñaloza en 1863) y la salida de la escena política del caudillo Felipe Varela, la Argentina vivió una época de tranquilidad político-militar hasta 1930, solo alterada por la llamada guerra de la Triple Alianza –Argentina, Brasil y Uruguay- contra el ultimo caudillo que resistía la dominación del imperio Ingles en la cuenca del Río de la Plata; Francisco Solano López; dictador del Paraguay.

Narré en capitulo anterior los conflictos sociales acaecidos durante el gobierno de Juárez Celman que culminaron con el gran estallido social de 1890 y los coletazos 91/92/93 que describimos también en el capitulo I durante los gobiernos de Pellegrini y Sáenz Peña. Con ellos terminó el siglo XIX.
La Argentina durante los últimos 20 de ese siglo se había transformado rápida y sustancialmente, no solo en lo político sino en lo económico y en lo social.

En lo político después de la batalla de Pavón, quedaron definidos el perfil y el rumbo que tomaría la Republica.
El perfil fue la puesta en practica de los ideales de la Joven Generación de Mayo que pueden resumirse estas palabras:
“Solo la razón  colectiva es soberana, no la voluntad colectiva. La voluntad colectiva es ciega, caprichosa, irracional; la voluntad quiere, la razón examina, pesa, decide. De aquí resulta que la soberanía del pueblo solo puede residir en la razón del pueblo , y que solo es llamada a ejercer la parte sensata y racional de la comunidad social. La parte ignorante queda bajo la tutela y salvaguarda de la Ley dictada por el consentimiento uniforme del pueblo racional. La democracia pues, no es el despotismo absoluto de las masas, ni de las mayorías; es el regimiento de la razón. La soberanía es el acto más grande y solemne de la razón de un pueblo. ¿Como podrán concurrir a ese acto los que no conocen su importancia? ¿Los que por falta de luces son incapaces discernir el bien del mal en materia de negocios públicos? ¿Los que como ignorantes que son de lo que podría convenir, no tiene opinión propia y están por consiguiente expuestos a ceder a las sugestiones de los mal intencionados? ¿Los que por su voto imprudente podrían comprometer la libertad de la patria y la existencia de la sociedad? ¿Cómo podrá concurrir a los actos soberanos el que no tiene capacidad e independencia? Para emancipar las masas ignorantes y abrirles el camino de la soberanía, es preciso educarlas. Las masas no tiene sino instinto: son mas sensibles que racionales; quieren el bien y no saben donde se halla; desean ser libres y no conocen la senda de la libertad” (“Dogma Socialista”– Esteban Echeverría)

El rumbo fue la entrada del país a la orbita del imperio británico; alianza irrestricta con la corona Inglesa, bajo cuyo “amparo” viviríamos hasta 1943; mas de 70 años. El país quedo en manos de dos partidos el Liberal (los “cocidos”) y el Nacional (los “crudos”) y salvo algunas reyertas que culminaron en conflictos armados locales y de menor envergadura, hacia 1970 se podía decir que el país había logrado la pacificación definitiva, desde el punto de vista político-militar.

Después de la federalización de Buenos Aires 1880, la supresión de las Guardias Nacionales (base del poder militar provincial), el ordenamiento de los tribunales Nacionales, la creación del Código de Procedimientos Civil y la Ley 1130 de unificación monetaria (hasta ese entonces el Banco de la provincia de Buenos Aires emitía su propia moneda); el país quedo institucionalmente normalizado.

En lo demográfico paso de ser un país desierto con 1.700.000 habitantes en 1870 (200.00 extranjeros -12%) a 8.000.000 habitantes para el centenario en 1910. Con el aporte de importantes masas migratorias mayoritariamente de españoles e italianos. Para 1895 los inmigrantes extranjeros representaban el 25% de la población total y en 1914 el 30%.

La inmigración fue predominantemente de origen latino: español e italiano. La agrupación de las colectividades insinuaba ya la aparición de grupos marginales.
A medida que se constituía ese impreciso sector de inmigrantes e hijos de inmigrantes, la clase dirigente criolla comenzó a considerarse como una aristocracia, a hablar de su estirpe y a acrecentar los privilegios que la prosperidad le otorgaba sin mucho esfuerzo. Despreció al humilde inmigrante que venía de los países pobres de Europa.
La inmigración ayudó; al crecimiento en gran escala de la población, a la propagación del socialismo y el anarquismo (por los inmigrantes llegados con formaciones políticas)y la creación de sindicatos. La actividad de los anarquistas llevaron a generar leyes como la Ley de Residencia de 1902. La gran masa de inmigrantes tambien llevo a la creación de conventillos que eran grandes mansiones coloniales en ruinas; y el incipiente desarrollo de una nueva actividad, desconocida en nuestro medio; la prostitución.
” (M.E. Mazzotta)

En el transporte, la red ferroviaria que en 1874 tenía una extensión de 1.331 km, llego en 1900 a los 16.563 km. llegando a todas las capitales provinciales, pero especialmente a la región agrícola; pampa húmeda. Para 1916 el ferrocarril tenia una extensión de 33.955 Km. y ocupaban el tercer lugar en América (después de EEUU y Canadá) en extensión y el décimo en el mundo.

En lo económico; se paso de una “economía domestica”, ejercitada durante la “larga siesta colonial”, a una “economía capitalista de mercado” sustentada en la división internacional del trabajo. El trigo pasó a ser el “oro verde” que pagaría gran parte de la abultada deuda externa. De 300.000 tn. que se produjeron en 1887 se pasó a mas de 1.000.000 tn. en 1893 y a 20.000.000 tn. en 1914. A partir de 1900 se sumo la carne, que encontró en la industria del frió, un enorme medio de expansión y paso a ser el segundo producto de exportación, que hasta entonces ocupaba la lana (Francia era el principal comprador).

En lo ideológico la Republica Conservadora fue “positivista”, Augusto Comte fue el “artífice” del pensamiento político-filosófico de esa era.

En lo social se definió “individualista”; por estar apegada a ello no solo las elites dirigentes sino todos los estratos sociales nativos; el “gaucho” fue el arquetipo popular de ese individualismo costumbrista y profundamente arraigado en el seno del pueblo.

Los primeros conflictos del siglo XX  
GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS Manifestacionhuelguistanb8

La Huelga de 1902 El movimiento obrero reacciona enérgicamente y decreta a través de FOA (Federación Obrera Argentina) la primera huelga general de historia Argentina.
Los socialistas se opusieron a esa medida por ser un acto que no guardaba relación con los reclamos y cerraba las puertas a toda negociación.
Esto devino en la ruptura de la central sindical; la FOA continuo en manos anarquistas y los socialistas fundaron la UGT. (Unión general de trabajadores)
La huelga que fue acatada por una importante cantidad de gremios que paralizaron establecimientos fabriles y puertos.
El gobierno (Julio A. Roca II presidencia) decretó el estado de sitio y reprimió violentamente las manifestaciones callejeras y se realizaron redadas sobre las barricadas obreras. Se detuvo gran cantidad de activistas; a los argentinos se los encarceló y a los extranjeros se les aplico la flamante Ley de Residencia, expulsándolos a sus países de origen.

La Marcha del 1° de Mayo de 1904.

La FOA cambio su denominación por FORA y el 1° de mayo de ese año convoco a un acto en la plaza Manzini. Iniciada la marcha en varias columnas que debían convergir en la plaza aludida se inicio la represión policial que arrojo un saldo de 40 muertos. Esta vez se unieron las dos centrales sindicales decretaron una huelga general y pidieron el procesamiento de los responsables de la masacre. El reclamo llega al parlamento llevado por el diputado socialista Alfredo Palacios y es llamado el ministro de interior Joaquín V. Gonzáles quien cierra toda puerta a la investigación diciendo que; “esas muertes tiene como mortaja la impunidad del silencio”.

La Revolución de 1905

Ese año los radicales producen un nuevo movimiento revolucionario cuyo estallido fue simultáneo en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Bahía blanca, fueron junto con el de 1890 los que más significación tuvieron por su magnitud, sus resultados fueron: En Santa Fe hacen peligrar al gobierno local, en Mendoza deponen al gobernador y en Bahía Blanca las tropas sublevadas inician un avance hacia Buenos Aires. Pero el gran suceso se produce en Córdoba donde los revolucionarios radicales toman prisioneros a un grupo de hombres del régimen que estaban veraneando. El gobierno presidido por Manuel de Quintana decretó el esto de sitio en todo el país.

Este nuevo intento revolucionario tuvo igual fin que los anteriores producidos por los radicales bajo el liderazgo de Hipólito Irigoyen y si bien fueron derrotados pusieron en alerta a la elite liberal sobre el cambio que reclamaban en el orden político social.

Pese al estado de sitio las centrales sindicales deciden una nueva marcha y concentración, en conmemoración del 1 de mayo. El acto se lleva a cabo en la plaza del Parque de Artillería (frente al teatro Colon), que vuelve a ser reprimida con violencia por el jefe de Policía Ramón Falcón quien ordena la carga de un escuadrón de caballería policial sobre los manifestantes, mientras un escuadrón de infantería los ataca sobre otro frente. En la plaza quedan 4 muertos 50 heridos y cientos de detenidos.

La Huelga de los Inquilinos.

En 1907 se produce un hecho insólito (desconocido en nuestro medio, hasta ese entonces); la huelga de los inquilinos. Esta histórica huelga, movilizo a los inquilinos de vivienda familiares y al personal de trabajo domestico que organizados gremialmente reaccionaron contra el abuso de los precios de los alquileres.

Los habitantes de los inquilinatos de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Bahía Blanca, Avellaneda, Corrientes y Lomas de Zamora decidieron no pagar sus alquileres frente al aumento desmedido aplicado por los propietarios, además por las pésimas condiciones de vida en los inquilinatos; conocidos como conventillos. Este nombre, deriva de una irónica expresión española; convento, “como prostíbulo”, y se uso para designar a las casas que alquilaban cuartos a inmigrantes.

El crecimiento urbano no acompañó la demanda de viviendas de la gran masa de inmigrantes y así nació el conventillo. Las familias tradicionales que habitaban la zona sur, después de la epidemia de la fiebre amarilla se mudaron a la zona norte de la ciudad quedando grandes casas desahitadas, lo que permitió alojar a numerosas familias de inmigrantes hacinados en los obsoletos caserones de la zona sur.

El abusivo precio de los alquileres, el hacinamiento, la falta de servicios sanitarios y la pobreza sin demasiada esperanza hicieron posible esta única huelga, de inquilinos en nuestro país, de las masas migratorias y sus descendientes.

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS Patiodeconventilloog8El conventillo


El patio del conventillo fue sede de reclamos y un ámbito de sociabilidad. Allí se forjaban nuevas familias y, a veces, ocurrían dramas pasionales. En sus fiestas nació el tango y el sainete. Hasta mediados de 1880 no hubo agua potable en la ciudad. Los conventillos eran abastecidos por carros de aguateros, situación que se volvía intolerable en los meses de verano. No había cloacas. Tanto el retrete como el lavabo eran comunes. Había, en los barrios de Once y La Boca, un servicio cada diez cuartos aproximadamente.

Esta situación provocaba epidemias como el cólera, la fiebre amarilla, el paludismo, los parásitos y las infecciones. En algunos casos había cocinas comunes, pero lo más frecuente era que se cocinara en los cuartos. También se destinaban a la cocina los rincones del patio. En cada cuarto había un calentador a alcohol o aceite que se colocaba en la puerta para que los olores fueran al patio. Si la pieza estaba en la galería superior, se lo ubicaba en el pasillo, lo cual generaba grandes discusiones por obstruir el paso.

El alto precio de los alquileres fue convirtiendo a los conventillos porteños en focos de conflicto. Los cobradores debían pasar a cobrar custodiados por la Policía. El inquilino moroso era desalojado por la fuerza pública. Los muebles se subían al carro municipal para trasportarlos a un depósito. En el camino se manifestaba la solidaridad de clase; los desalojos solían terminar en batallas campales contra la policía. (*)

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS Desalojoinquilinosconveeo2Desalojo de un conventillo

El 13 de setiembre de 1907 comenzó en la Capital Federal la huelga más numerosa de la época: más de cien mil inquilinos atrincherados en piezas y patios de los conventillos. Durante dos meses lucharon, entre otras reivindicaciones, por la reducción del 30 por ciento en el precio de los alquileres de las miserables piezas que habitaban.

Los inquilinos (anarquistas, socialistas, y luchadores sindicales) impulsaron la designación de delegados por conventillo y crearon una dirección centralizada: el comité central de la Liga de Lucha Contra los Altos Alquileres e Impuestos.
Los protagonistas de estas jornadas fueron las mujeres y los niños que organizaron multitudinarias marchas portando escobas con las que se proponían “barrer la injusticia”, fue conocida como la marcha de las escobas.
En Bahía Blanca (en puerto Ingeniero White) los inquilinos organizaron una marcha de protesta que finalizo con 6 muertos y 24 heridos. Los sindicatos en protesta paralizaron el país durante dos días.

En Buenos Aires la represión policial no se hizo esperar y comenzaron los desalojos. En la Capital estuvieron a cargo del jefe de Policía, Coronel Ramón Lorenzo Falcón, quien desalojó a las familias obreras en las madrugadas del crudo invierno de 1907 con la ayuda del cuerpo de bomberos.

El gremio de los carreros se puso a disposición de los desalojados para trasladar a las familias a los campamentos organizados por los sindicatos anarquistas. Docenas de familias se reubicaron en piezas compartidas con vecinos. Otros se instalaron en plazas y en huecos de la ciudad. Hasta en la Plaza de Mayo hubo colchones más de una noche.

Hubo cárcel para muchos dirigentes y para los extranjeros la Ley de Residencia, que autorizaba la expulsión de todo extranjero "revoltoso" regresándolo a su país natal.
Los huelguistas, que no pudieron lograr su justo reclamo; la rebaja de los alquileres, consiguieron en cambio llamar la atención del Gobierno (presidente; José Figueroa Alcorta) y de la sociedad toda sobre las dramáticas condiciones de vida de la mayoría de la población.

La Semana Roja El 1° de mayo de 1909 la FORA organizó una nueva concentración de sus afiliados esta vez en plaza Lorea, mientras los socialistas (UGT) lo hicieron en la plaza Constitución. El acto de la FORA (anarquistas) fue violentamente reprimido. El operativo policial, dirigido por el jefe Cnel. Ramón Falcón arrojo un saldo de 12 muertos y más de 80 heridos.
Las centrales de los trabajadores (FORA, CORA, UGT y otros sindicatos menores) reaccionaron organizando una huelga general que duro una semana, conocida en la historia como “La Semana Roja” durante la cual se produjeron incidentes y duros enfrentamientos. Las mencionadas organizaciones obreras constituyeron un Comité Central y declararon; Una huelga general por tiempo indeterminado a partir del lunes 3 y hasta tanto no se consiga la libertad de los compañeros detenidos y la apertura de los locales obreros y a través de la cual "...aconseja muy insistentemente a todos los obreros que a fin de garantizar el mejor éxito del movimiento se preocupen de vigilar los talleres y fábricas respectivas, impidiendo de todas maneras la concurrencia al trabajo de un solo operario." (Comité Central de la Federación Agraria Arg.)

La "semana roja" comenzó con una marcha de 60 mil trabajadores acompañando los féretros de los obreros asesinados hasta el cementerio de la Chacarita que fueron duramente reprimidos por la policía. Más de 220 mil obreros abandonaron sus lugares de trabajo paralizando todo el país, las fábricas cerraron el puerto inactivo y los ferrocarriles parados.
La semana finalizó cuando el gobierno (presidente José Figueroa Alcorta) hizo lugar a los reclamos de los huelguistas; libertad a los obreros presos, apertura de los locales sindicales y abolición de leyes penales restrictivas de la libertad sindical. Pero confirmó al coronel Falcón como jefe de Policía Federal, no haciendo lugar al pedido de sancionarlo y separarlo del cargo.

La importancia histórica de la Semana Roja, reside en que fue la primera vez que un gobierno Argentino tuvo que sentarse a negociar con las organizaciones obreras; FORA, CORA, UGT. Se había terminado los tiempos del desconcierto de estas organizaciones, el estado nacional tomaba conciencia de la magnitud e importancia del movimiento sindical por primera vez.

En noviembre de 1909 un joven (17 años) anarquista de nacionalidad ruso; Simón Radowitzky asesino de un balazo al coronel José Ramón Falcón mientras circulaba en un automóvil descubierto por las calles de Buenos Aires.
Tras el atentado el gobierno decreta el estado de sitio y detiene a varios dirigentes sindicalistas. Grupos nacionalistas atacan locales sindicales e incendian las imprentas de los diarios anarquistas La Vanguardia y La Protesta.

En 1910 el gobierno argentino se preparaba para celebrar el centenario de la revolución de Mayo de 1810, habían sido invitados presidentes europeos y americanos además de algunas “testas coronadas” de Europa, se organizaron: una feria mundial, grandes desfiles, fiestas y espectáculos; Isadora Duncan bailaría el Himno Nacional con la bandera Argentina por todo vestuario.
Era más que evidente que no se podía permitir (ante la culta Europa) el grotesco espectáculo de manifestaciones de protestas y huelgas. En ese entendido ya no le quedan dudas al gobierno de Alcorta de que la represión debía ser sistemática y efectiva. Ante la inminente amenaza de las centrales anarquistas FORA y CORA el gobierno volvió a instaurar el Estado de Sitio, clausuro los locales sindicales, se detuvo a los periodistas de la prensa anarquista y se dicto la Ley de “Defensa Social”, que controlaba el ingreso de inmigrantes, prohibía toda propaganda anarquista, como también las reuniones políticas, imponiendo la pena de muerte por provocar desorden publico, sabotaje, incitación a la huelga o insulto a las autoridades nacionales.

El Grito de Alcorta. Como dije en la introducción el país se había embarcado en grandes transformaciones que modificaron sustancialmente su economía, su demografía y su política. Pero pocos o nulos fueron los cambios, desde el punto de vista social, que se produjeron en sector rural; columna vertebral de la economía de la nueva Argentina.

En un principio ante la falta de mano de obra, agricultores, se los atrajo ofreciendo la propiedad de la tierra (pequeñas áreas) mediante el régimen de “colonias”. Este régimen consistía parcelar grandes extensiones de tierra y ceder las parcelas a los inmigrantes, que pagarían un precio preferencial con el fruto de sus cosechas. Casi todas eran tierras públicas.

Este proceso fue temprano (iniciado en los albores de la Organización Nacional) y los intentos validos pero insuficientes de colonización expresados en la enfiteusis de Rivadavia y en proyectos y leyes de los presidentes Sarmiento y Avellaneda no llego a cumplir su cometido, para 1880 alcanzo su punto mas alto. En la década de 1890 comenzó a caer desuso, la inmensa mayoría de los colonos no terminaban nunca de pagar sus parcelas; lo que no convenía a ninguna parte. Además ahora las grandes extensiones de tierras en poder de los nuevos terratenientes (beneficiados con la entrega de tierras “usurpadas” o “recuperadas” de los indios) y la importante mano de obra (producto de la escalada inmigratoria) ofreció mejor negocio a los latifundistas; el “arrendamiento”, “aparcería” y “mediería”.

En este contexto pudo la agricultura extenderse rápidamente a toda la pampa húmeda. En 1895 el 60,% de la tierra era explotada por sus dueños, el 30,% por arrendatarios y el 8% por medieros, para 1912 las tierras explotadas por arrendatarios en Buenos Aires eran mas del 70 %, y en Santa Fe mas del 80%. En la región maicera (Santa Fe – Córdoba) el porcentaje era mayor aun. El pico de la crisis se produjo en 1911 ante el fracaso de la cosecha de maíz que de 4,5 millones de tn. cayo a 700 mil tn. a lo que se sumo la baja de los precios internacionales; el maíz cayo de 2,54 pesos oro a 2,14 y el trigo de 4,30 a 3,68. Este fuerte impacto en las finanzas de los arrendatarios, que debían pagar altos precios por el alquiler de las tierras, fue la causa principal de la crisis rural que llevo al Grito de Alcorta. En cuanto a la duración de los contratos de arrendamiento era habitualmente de corta duración, lo que no daba lugar a recuperarse de una mala cosecha o baja de precios. Los arrendatarios vivían permanentemente endeudados con los bancos y sus arrendantes. El 55% de los contratos tenían una vigencia de menos de tres años y solo el 10% llegaba a los cinco años.

Los chacareros disconformes con los aumentos de los arrendamientos, las condiciones desiguales de comercialización y la imposibilidad de convertirse en propietarios, se unieron y crearon la Federación Agraria Argentina, aún existente, que a diferencia de la Sociedad Rural, representaba a los pequeños y medianos productores agropecuarios.

Los arrendamientos llegaron a precios verdaderamente abusivos, por lo que los chacareros nunca podían acceder a la propiedad de la tierra.
En cuanto a la comercialización estaba en parte supeditada a las tarifas de los ferrocarriles que no estaban sujetas ninguna normativa y las aumentaban según su criterio; a mejor precio de una cosecha mayor tarifa por flete ferroviario (único modo de transportar los granos).

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 1erccdelafaayb2Primer Comité Central de la Federación Agraria Argentina

El grito de rebelión proclamado en Alcorta el 25 de junio ppdo., está por cerrar una página de las más hermosas del histórico movimiento. La huelga agraria que ha tenido la virtud de levantar a más de cien mil colonos en Santa Fe, primero, y sucesivamente en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y territorio de La Pampa, puede decirse que está terminada después de tres meses de sacrificios, heroicamente soportados por los cultivadores de la tierra.” - P. Grela

Era mas que evidente que una situación tan injusta llevaría a los pequeños y medianos arrendatarios a una formal protesta la que por fin estallo con una huelga en la localidad de Alcorta el 25 de junio de 1912 que extendió rápidamente a toda la pampa húmeda, llevando a la paralización a mas de 100.000 agricultores.

El doctor Francisco Netri presidió la asamblea y se declaró la huelga por tiempo indeterminado hasta que no mejorara el precio de los arrendamientos además de contratos por cuatro años como mínimo, libertad para trillar.
"Estos hombres de campo ya no luchan para si, sino por sus hogares y por sus hijos, para que tengan la seguridad de un futuro de la que ellos carecen Estar a su lado en esta hora debería ser la posición de todo argentino".Dr. Francisco Netri

La siguiente cita es un extracto de una de las cartas enviadas al diario La Tierra, en la que se denuncia la explotación a la que estaban sometidos los colonos: “... Comunico a Ud. Que según voces que corren por esta colonia, algunos propietarios se están vengando con algunos chacareros. Ayer me encontré con el chacarero Esteban Pavich en la estancia “Santa Catalina”, de Martelli Hnos. El chacarero estaba llorando. Yo pregunté lo que tenía y me dijo: Vea, he cosechado 215 kintales (así se encuentra escrito en la carta original) con 35 kilos de lino, me han quedado 60 bolsas para semillas, lo demás lo he entregado a Martelli Hnos. para que se cobre el arrendamiento y el resto me lo acredita y si no alcanza (así se encuentra escrito en el texto original) para cubrir las deudas, con el maíz saldaré todo” Fuente; archivos de la Federación Agraria Argentina (FAA).

El de Alcorta no fue un grito sino una consigna:"Antes de doblegar nuestros esfuerzos debemos conseguir nuestros objetivos, antes de ser vencidos debemos preferir la muerte". (Francisco Netri)
Los arrendatarios no hicieron caso a estos reclamos de mejoras y, ante esta situación, se declaró la huelga agraria. Por primera vez en el campo se hicieron sentir las voces de los trabajadores de la tierra que hasta entonces había sido una masa silenciosa.

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS Sociedaditalianadealcorie3Sociedad Italiana de Alcorta. 25 de junio de 1912.


Los terratenientes le reclamaron al gobernador radical Menchaca que aplicara medidas seguridad porque de lo contrario perderían toda la cosecha.
El gobernador cedió ante las presiones de los terratenientes y la Sociedad Rural de Rosario y ordenó a la policía perseguir a los huelguistas que eran sacados de sus hogares y llevados a las comisarías o a la cárcel de encausados, bajo la acusación de perturbar el orden.

El 8 de agosto de 1912 la huelga empieza a declinar porque los propietarios aceptan las modificaciones de los contratos propuestas el 25 de junio.
El Grito de Alcorta como conflicto duro tres meses y si bien no logro modificar la estructura agraria, consiguió que los arrendantes aceptaran la discusión de los nuevos contratos con cláusulas de mayor flexibilidad y disminuyeran los precios de los arrendamientos.

El contrato agrícola accidental consiste en la relación jurídica agraria en virtud de la cual el sujeto agrario titular del dominio lo cede accidentalmente por razones de necesidad del momento a un tercero para que éste proceda a su explotación agrícola por un número de cosechas limitado sin concederle estabilidad permanente en el predio y solamente por las cosechas convenidas, a cambio de un precio en dinero o un porcentaje de los beneficios obtenidos. El plazo es elemento relevante para determinar si gozan de las principales características del arrendamiento o de la aparcería. Pero a su vez el objeto del contrato es relevante para considerarlo como accidental por cosecha y coadyuva a ello el plazo de la relación agraria.
La Federación Agraria Argentina lucho y aun continua en la lucha por la justa consideración de estos aspectos en el contrato agrario.

Rasgos relevantes del Grito de Alcorta;
a) fue la primera de las huelgas agrarias que construyó el pilar fundamental para la extensión de los reclamos a otros puntos del país sabiendo aún que podían aplicar sobre ellos la Ley de Residencia con la que se los reportaría a su país de origen.
b) fue la antesala de los reclamos de pequeños y medianos productores por una mejor distribución de la riqueza que producía la tierra, cuya voz a través de la Federación se dejo oír en el pasado y persiste aun hoy en el presente.
c) fue le motor impulsor de la moderna legislación agraria que distintos gobiernos sustentaron y otros –neoliberales- desconocieron.

Conclusiones.

Finalizo este trabajo, con un párrafo de la carta, que el 6 de agosto de 1997 enviara uno de los grandes ius-agraristas argentinos (el Prof. Rodolfo R. Carrera) al Prof. Antonio Vivanco : ”Ocurre, querido amigo, que nuestro derecho –el suyo y el mío- no son compartidos por la conducción del pensamiento, nacional e internacional, que sigue las orientaciones del neoliberalismo que impera en el mundo de hoy, con sus políticas respectivas, que no dejan lugar a la ciencia jurídica que le otorga al Estado un rol preponderante en la preservación de un orden público, que debe defender a los débiles, a los que no tienen poder económico, que en el Derecho Agrario son los productores sin tierra y en el derecho laboral los obreros o empleados. Por eso, ambas ramas del derecho han caído en desgracia. Hemos vuelto a la libertad en las contrataciones (¡!) al libre mercado, a la apertura económica nacional, a la concentración del poder económico y a la desocupación como parte del sistema. Para insertarme en este mundo tendría que cambiar mis ideas. Y no pienso hacerlo en la medida en que mi conciencia no me lo permita”.

La Republica Argentina no ha conseguido hasta hoy una legislación agraria moderna que contemple todos los problemas emanados de la explotación de la tierra, incluida su preservación.
Seguimos discutiendo si el Derecho Agrario es materia de Orden Publico o Privado. Cuando en otros países, como España, se enseña Derecho Agrario junto con la legislación, aplicable al caso, del derecho Administrativo (que es de orden publico) sin negarle por ello al Derecho Agrario su parte de Orden Privado.

NOTA
(*) Esta muy descriptiva cita esta transcriptas en uno de mis
apuntes sobre la época, pero olvide anotar su autor.
(...) El uso de "citas" -todas de importantes personajes- se debe a que he querido que los lectores puedan acceder a esos hechos con la "palabra viva" de quienes fueron "protagonistas" de esas jornadas y no con mi explicación carente del fervor propio de quienes lucharon por los derechos de los "chacareros"
                                 
  FIN CAPITULO II

Por Egho

______________________________________________________________________
                                                                   
SIGUE


Última edición por Egho el Miér Sep 18 2013, 02:33, editado 3 veces

Volver arriba Ir abajo

Egho

Mensaje Lun Mar 21 2011, 06:21  Egho

.

CAPITULO III





He aquí mi visión de los sucesos de la Patagonia y una breve disgresión que nos remonta, a modo de recordatorio y con addendas, a los como y los porqué ya antes enunciados. O de como, luego de leer a Jorge Amado durante el fin de semana, Silma decide compensar a Egho por tanta espera.

Cuando "Gobernar es poblar" y esto justifica la apropiación, la masacre y el latifundio.De como se fundó una tierra y una idea política.

Superados los enfrentamientos entre unitarios y federales, el pensamiento liberal que ya se encontraba presente entre algunos de los hombres de Mayo se transforma en la política de Estado y en el único pensamiento político que sienta un eje condutor de la política argentina hasta 1945.Tierra, capital y trabajo son los tres motores de una sociedad que avanza hacia el siglo XX.

Juan Bautista Alberdi (http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_Alberdi) acuña la famosa frase, "Gobernar es poblar", resumiendo en tan pocas palabras los ideales del liberalismo económico que, al tiempo que abrirá las puertas a una inmigración europea masiva que alcanzó la cifra de 3.000.000 de personas entre los últimos 30 años del siglo XIX y los primeros 20 del siglo XX, será la justificación de hechos como la Campaña al desierto, bajo la consigna de recuperar tierras consideradas no producitivas para entregarlas a la inversión y capital productivo.

Entre 1860-1866 se funda la Sociedad Rural Argentina, entidad que nucleaba a los grandes terratenientes, bajo el lema "Cultivar el suelo es servir a la patria".
Si observamos quienes fueron presidentes de la SRA entre 1866 a 1928, veremos reunidos los apellidos de quienes aún a la fecha son los principales tenedores de tierra del país.
1866 - 1870 José Martinez de Hoz
1870 - 1874 Eduardo Olivera
1874 - 1876 José María Jurado
1876 - 1878 Emilio Duportal
1878 - 1880 José María Jurado
1880 - 1882 Enrique Sundbland
1882 - 1884 Leonardo Pereyra
1884 - 1886 Enrique Sundbland
1886 - 1888 José María Jurado
1888 - 1891 Dr. Estanislao S. Zeballos
1892 - 1894 Dr. Estanislao S. Zeballos
1896 - 1897 Dr. Julio Pueyrredón
1897 - 1898 Dr. Ramón Santamarina
1898 - 1900 Ing. Julián Frers
1900 - 1904 Ezequiel Ramón Mexía
1904 - 1906 Carlos M. Casares
1906 - 1908 Manuel J. Guiraldes
1908 - 1910 Dr. Emilio Frers
1910 - 1912 Dr. José M. Malbrán
1912 - 1916 Dr. Abel Bengolea
1916 - 1922 Dr. José S. de Anchorena
1922 - 1926 Ing. Agr. Pedro T. Pagés
1926 - 1928 Ing. Luis Duhau
1928 - 1931 Federico L. Martínez de Hoz

De como se ocuparon las tierras, de como un rey francés ocupó la Araucania; de los maragatos patagónicos y los galeses.

Las tierras fueron ocupadas de dos maneras: a partir de colonias formadas por europeos de diversas extracciones, o a través de grandes latifundios otorgados a corporaciones de capital europeo. Los colonos en ocasiones eran instalados a cargo de alguna sociedad, tal como ya lo hemos mencionado en el caso de los gauchos judíos entrerrianos.

La inmensa extensión de la Patagonia, fue escenario no solo de la Campaña del Desierto sino de la gesta delirante y visionaria de Orelie-Antoine de Tounens, francés que en 1860 se erigió en monarca de la Araucania, llegando a realizar su propia acuñación de moneda. https://paxceltibera.el-foro.net/t115-el-reino-de-la-nueva-francia-araucaria -  por Egho-

En la soledad patagónica, sobre las márgenes del Río Negro, Carmen de Patagones y Viedma, se erigían casi como la única civilización. Fundadas en 1779 por el explorador Francisco de Viedma, fueron pobladas por españoles procedentes de la Maragatería, al punto que al día de hoy se conoce a los habitantes de Patagones como "los maragatos". Cien años después que Viedma estableciera estos poblamientos la Sociedad de Emigración de Liverpool establece una corriente migratoria que llevará a la fundación de las principales ciudades del sur argentino de mano de galeses. La primera en ser fundada es Rawson (bautizada en honor del Ministro del Interior del Presidente Mitre, Dr. Guillermo Rawson). Los fundadores de Rawson fueron 153 galeses arribados al Golfo Nuevo a bordo del "Mimosa". Posteriormente se fundaron Trelew y Puerto Madryn y las colonias de Gaiman, Dolavon. Fue designada Rawson en 1884 capital de la provincia de Chubut, por entonces "Gobernación Nacional del Chubut". Cuatro años antes se habían iniciado las fundaciones cordilleranas en el "Valle 16 de octubre" con colonias como Trevelín.

Apoyados por la Sociedad de Liverpool y el gobierno nacional, se adjudicaba a los colonos una cantidad de tierras que fueron explotadas mayoritariamente en la cría ovina. En algunos o en muchos casos, la imposibilidad de autogestión económica dio lugar a que vendieran las tierras otorgadas, pasando de ser pequeños propietarios a asalariados de las empresas productoras o estancias.

De que callada manera se funda un puerto en la frontera y como su población, condenada a morir de sed busca el agua.

Sería ilusorio no señalar uno de los hechos fundamentales que hicieron al desarrollo económico y poblacional de la Patagonia, suerte de nuevo "lejano oeste" o "última frontera" a la que llegaban los inmigrantes arrastrados por la fiebre de dinero y la leyenda poética de los inconmensurables territorios desolados.

El Coronel Fontana, uno de los miembros de la Campaña del desierto y primer Gobernador del Chubut, emprende en 1885 una serie de expediciones de reconocimiento y fundación. Una de estos grupos expedicionarios, al mando del Comodoro Martin Rivadavia en la corbeta "La Argentina", arriba al fondeadero 5 del Golfo San Jorge, levantando en tierra frente al Cerro Chenque el primer galpón de la población que en 1901 recibirá el nombre de "Comodoro Rivadavia".

La nueva población, ciudad y puerto de embarque, crecía al ritmo que marcaban las cada vez mayores necesidades de las explotaciones agropecuarias, dedicadas a la exportación de lanas a Inglaterra. Un grave problema existía, y era que la única fuente de agua dulce. El lago Munster, se hallaba a 160 km. del asentamiento.En 1903, sin éxito, comenzaron las perforaciones en busca de agua dulce a 172 mes de profundidad. En vista de esto, en 1906, el equipo dirigido por los alemanes Fucks y Beghin, se estableció a tres km de Cerro Chenque con una perforadora de 500 metros. Sin que apareciera el agua, Fucks ordenó superar el límite de la máquina. Nunca encontraron agua dulce, pero el 13 de diciembre de 1907 surgió a borbotones, el petróleo de la cuenca de Golfo de San Jorge, dando lugar a la explotación petrolífera argentina y que sea Comodoro Rivadavia, asentada sobre una de las principales cuencas petroleras americanas la "Capital Nacional del Petróleo".

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS Map_patagonia

Ya tenemos todo. Un territorio inmenso en manos de pocos. Estos pocos dispuestos a explotar a unos muchos necesitados de trabajar. Una Europa hambrienta que emigra a tierras de progreso. Una sociedad armada casi a punta de pistola, donde la razón y el poder se encuentran siempre del lado del capital.
La experiencia de lucha obrera traída por los inmigrantes, el crecimiento del pensamiento anarquista entre los obreros y los hechos relatados por Egho en capítulo anterior, dan pie a que se decreten la Ley de Residencia y la Ley de Defensa Social y a la formación de la "Liga Patriótica", grupo de derecha que respondía a los intereses de los capitales extranjeros y de la Sociedad Rural, y a modo de organización paramilitar participaba de los enfrentamientos con los obreros.
Hacia 1920, 2.500.000 ha de la Patagonia se encontraban en manos de tres familias emparentadas entre sí: Menedez Bethy, Braun y Nogueira. El resto del territorio pertenecía a sociedades inglesas, alemanas y francesas.
En 1910 se forma la FORA (Federación Obrera Regional Argentina)  de Río Gallegos y en 1914, el dirigente español Solano Palacios se presenta en "Mata Grande", establecimiento del inglés Patterson con el siguiente reclamo:

los obreros rurales no deberán pagar más la comida, el patrón no deberá cobrar los peines y cortantes que se rompan durante la esquila, y el pago del medico será voluntario, los carreros deberán percibir 85 pesos como sueldo mínimo y los esquiladores deberán tener la comida libre.
Ante la negativa de Patterson, se declara la Huelga General. Apelando a la Ley defensa Social el gobierno detiene a los dirigentes de la FORA, condenando a Palacios a un año de prisión. Ante esto, la FORA declara la extensión de la huelga a todas la estancias de San Julián, huelga que toma a los establecimientos en plena temporada de esquila. Los estancieros deciden "importar" esquiladores, que arriban a Puerto San Julián el 16 de diciembre. En oposición a esto, los sindicados en la FORA se enfrentan a los nuevos trabajadores y a la policía, el local de FORA San Julián es allanado y liberados los presos, se levanta el paro general.
En 1917, los obreros de Barraca Amberense, se declaran en huelga para impedir el castigo corporal a los peones por parte de uno de los capataces. Nuevamente apelando a la Ley de Defensa Social es encarcelado el dirigente de la protesta.
En 1918 se declaran las huelgas de Puerto Deseado por mejoras laborales, y en en Punta Arenas en contra del "trust" y el monopolio terrateniente. De ambas huelgas participa Eduardo Puente, quien es detenido y encarcelado. Su detención inicia un período de agitación obrera que culmina en una negociación concertada entre los trabajadores y el gobierno. Dentro de esta negociación, la libertad de Puente no se encuentra incluída y desde la cárcel, el dirigente envía una carta aceptando lo decidido por la FORA.
La liberación de Puente se transforma en objetivo de la FORA, iniciándose una serie de huelgas y alzamientos, como el de Puerto Natales de 1919, sofocado por una acción conjunta de los ejércitos chileno y argentino. Fraternidad que le dicen.

De la forma en la cual, sofocados los primeros alzamientos y acallada la FORA, la Sociedad Obrera capitaneada por el "Gallego" Soto reinicia la lucha.

La Sociedad Obrera de Río Gallegos declara la huelga en los hoteles. Encarcelados los dirigentes Soto y Lórido, son liberados por orden del juez Ismael Viñas.
El Jefe de policía, Diego Ritchie se la veía venir, y solicita al gobernador Falcón que envíe refuerzos al considerar que la FORA está planeando un movimiento de carácter revolucionario. El movimiento sindical comienza una acción de propaganda en establecimientos y estancias difundiendo la reivindicación social y los derechos obreros. Prohibido un homenaje a Francisco Ferrer, se declara una huelga y el juez Viñas revoca la prohibición del acto.
Enemistado el gobernador con Viñas y a punto de terminar su mandato, decide terminar con la organización sindical allanando la noche del 19 de octubre el local en donde se llevaba adelante una asamblea, procediendo a detener a todos los extranjeros asistentes (Ley de Residencia), entre ellos Soto y Borrer. Se declara la Huelga general en favor de la liberación de los 27 detenidos. A pesar de la orden del juez Viñas de liberar a los detenidos, Falcón hace caso omiso y solo serán liberados por orden del Ministerio del Interior el 1 de noviembre. Pero los reclamos planteados por los obreros no fueron respondidos y los sindicatos deciden no levantar el paro y dar comienzo a la Huelga General.
En octubre de 1921, los hacendados presentan a la Sociedad Obrera un acuerdo que es rechazado. La contrapropuesta de la S.O., rechazada por los hacendados consistía en los siguientes puntos:

CONVENIO DE CAPITAL Y TRABAJO
Que para mutua ayuda y sostenimiento, y para dignificación de todos, celebran los estancieros de la zona sur del río Santa Cruz y los obreros del campo representados por la Sociedad Obrera de Oficios Varios de Río Gallegos, conforme a las cláusulas y condiciones siguientes:

PRIMERA: Los estancieros se obligan a mejorar a la mayor brevedad posible dentro de los términos prudenciales, que las circunstancias locales y regionales impongan, las condiciones de comodidad e higiene de sus trabajadores, consistentes en lo siguiente:
En cada pieza de cuatro metros por cuatro no dormirán mas hombres que tres, debiendo en cama o catres, con colchón, aboliendo los camarotes. Las piezas serán bien ventiladas y desinfectadas cada ocho días. En cada pieza habrá un lavatorio y agua abundante donde se puedan higienizar los trabajadores después de la tarea;
La luz será por cuenta del patrón, debiendo entregarse a cada trabajador un paquete de velas mensualmente. En cada sala de reunión debe haber una estufa, una lámpara y bancos por cuenta del patrón;
El sábado a la tarde será única y exclusivamente para lavarse la ropa los peones, y en caso de excepción será otro día de semana;
La comida se compondrá de tres platos cada una contando la sopa; postre y café, té o mate;
El colchón y la cama serán por cuenta del patrón y la ropa por cuenta del obrero;
En caso de fuerte ventarrón o lluvia no se trabajara a la intemperie exceptuando casos de urgencia reconocida por ambas partes;
Cada puesto o estancia debe tener un botiquín de auxilio con instrucciones en castellano;
El patrón queda obligado a devolver al punto de donde lo trajo al trabajador que despida o no necesita;
SEGUNDA: Los estancieros se obligan a pagar a sus obreros un sueldo mínimo de cien pesos moneda nacional y comida, no rebajando ninguno de los sueldos que en la actualidad excedan de esa suma y dejando a su libre arbitrio el aumento en la proporción que consideren conveniente y siempre en relación a la capacidad y mérito del trabajador. Asimismo se obligan a poner un ayudante de cocinero que tenga que trabajar para un número de personas comprendido entre 10 y 20; dos ayudantes entre 20 y 40 y además un panadero, si excedieran en este número.
Los peones mensuales que tengan que conducir un arreo fuera del establecimiento cobrarán sobre el sueldo mensual 12 pesos por día con caballos de la estancia, y los arreadores no mensuales, 20 pesos por día utilizando caballos propios. Los campañistas mensuales cobraran 20 pesos por cada potro que amansen, y los no mensuales 30 pesos;
TERCERA: Los estancieros se obligan a poner en cada puesto un ovejero o más, según la importancia de aquel, estableciendo una inspección bisemanal para que atienda a las necesidades del o de los ocupantes prefiriéndose en lo sucesivo para dichos cargos a los que tengan familia a los cuales se les dará ciertas ventajas en relación al numero de hijos, creyendo en esta forma fomentar el aumento de la población y el engrandecimiento del país;
CUARTA: Los estancieros se obligan a reconocer y de hecho reconocen a la Sociedad Obrera de Río Gallegos como una entidad representativa de los obreros, y aceptan la designación en cada una de las estancias de un delegado que servirá de intermediario en las relaciones de patrones con la Sociedad Obrera, y que estará autorizado para resolver con carácter provisorio las cuestiones de urgencia que afecten tanto a los derechos y deberes del obrero como del patrón;
QUINTA: Los estancieros procuraran en lo posible que todos sus obreros sean federados, pero no se comprometen a obligarlos ni a tomarlos solamente federados;
SEXTA: La sociedad se obliga a su vez a levantar el paro actual del campo volviendo los trabajadores a sus respectivas faenas inmediatamente después de firmarse este convenio;
SEPTIMA: La Sociedad Obrera se compromete aprobar con la urgencia del caso los reglamentos e instrucciones a que sus afederados deberán sujetarse tendientes a la mejor armonía del capital y trabajo, bases fundamentales de la sociedad actual, inculcando por medio de folletos, conferencias y conversaciones en el espíritu de sus asociados las ideas de orden, laboriosidad, respetos mutuos que nadie debe olvidar;
OCTAVA: Este convenio regirá desde el 1 de noviembre, reintegrándose al trabajo todo el personal abonando los haberes de los días de paro y sin que haya represalias por ninguna de ambas partes;
En fe de lo pactado se firman diversos ejemplares del mismo tener en Río Gallegos, el 18 de noviembre de 1920. Firmado: Antonio Soto, secretario general

Nuevamente, los estancieros deciden traer mano de obra desde Buenos Aires, pero esta vez los obreros "cipayos" son recibidos a los tiros por los grupos liderados por los anarquistas italianos "68" y el "toscano". Una contrapropuesta por parte de los hacendados es rechazada por Soto y se decide la prosecución de la Huelga General hasta sus últimas instancias, extendiéndose a casi todos los establecimientos patagónicos.

De la manera sutil en la cual, quienes sirven a la patria mediante el cultivo del suelo, solicitan se aplique la mano dura con los obreros revolucionarios y como en las películas llega la caballería al mando de Varela.

Informado el gobierno nacional que los intereses británicos en la Patagonia se hallan seriamente perjudicados, comienzan a arribar refuerzos nacionales tanto de marina y caballería como de infantería. Entre los miembros de la Marina, Malerba es nombrado Comisario de Puerto Santa Cruz. Malerba decide aplicar mano dura, detiene a Borrero, destroza la imprenta en donde se edita el diario La Verdad y se transforma en el ángel exterminador del sindicalismo. Con el cambio de gobernador, asume Ignacio Yza, radical que levanta el toque de queda y libera a los dirigentes detenidos. La Sociedad Rural presenta una queja al Ministerio del Interior por este proceder. El gobierno de Yrigoyen, decide enviar al 10 de caballería al mando del teniente coronel Benigno Varela, paradoja esta ya que de Benigno poco tuvo. Su misión era la de "pacificar el sur" y se tomó la pacificación en serio, no era un hombre de medias tintas. En conjunto con Yza, sus primeras medidas son de negociación y arriba a un convenio por el cual los obreros deponen las ramas, devuelven rehenes y retoman las tareas del campo a cambio de la liberación de los detenidos y la aceptación del petitorio de la FORA. Este acuerdo fue aceptado por los grupos sindicales, a excepción de las brigadas del Toscano y el 68.
Ante el desagrado de la Sociedad Rural por lo que consideraban una abdicación ante la demanda obrera, Varela dijo "si se levantan de nuevo volveré y fusilare por docenas". Mientras los hacendados se dirigen al gobierno nacional quejándose por los acuerdos arribados, los obreros comienzan a dividirse entre la FORA Yrigoyenista y los grupos "rojos". Correa Falcón no pretende cumplir el convenio, en vista de lo cual Soto decide llamar a huelga general luego de setiembre. Pero el "68" y el "toscano" se adelantan a los hechos asaltando estancias, hecho que será adjudicado a la Sociedad Obrera. Mientras la tensión aumenta y los asaltos a estancias prosiguen, Soto decide separar a los elementos divisionistas de la FORA, produciéndose la ruptura con el grupo "rojo" del Toscano.

Iniciada la huelga grande por el incumplimiento del convenio el 24 de octubre, e gobierno nacional envía nuevamente al Tte Coronel Varela, quien llegó para cumplir con su promesa. Ante la narración que los hacendados realizan de hechos de violencia por parte de los huelguistas, los primeros intentos de conciliación pasan rápidamente al plano del enfrentamiento armado cuando el 10 de Caballería se enfrenta en Punta Alta con 80 obreros. Verdad ampliada por el terror del capital, mentira sabiamente adobada, los relatos de violaciones, robos y saqueos por parte de la peonada revolucionaria surcan el país.
En Paso Ibañez, los obreros ofrecen la rendición a cambio del respeto del pliego de convenio y la liberación de los detenidos. A esto responde Varela que la única posibilidad es la rendición incondicional:"Si no se rinden incondicionalmente a mi no me va a temblar la mano". Los huelguistas de Paso Ibañez liberan a sus rehenes y huyen en la noche, unos hacia Río Grande y otros a San Julián. El grupo de Río Grande fue interceptado en Corpen, dando como resultado del enfrentamiento 10 obreros muertos. Del enfrentamiento con el grupo de San Julián resultan 20 muertos y 430 detenidos. La crónica popular, no la historia oficial, habla de fusilamiento a mansalva de los cabecillas sediciosos De la dirigencia sindical quedaban solo el Gallego Soto y José Font "Facón grande", entrerriano “montielero” –de Montiel región selvática del norte entrerriano-, quien en algún momento fuera administtrador de la estancia San José para luego tomar partido por los obreros.
Soto hace base en estancia "La Anita", propiedad de los Menendez Bethy. Rodeados por la caballería, la premisa de Varela es la misma, rendición incondicional. La deliberación de los dirigentes encuentra posiciones enfrentadas, la de Pablo Schulz quien opina que hay que enfrentar al ejército por las armas y la de Soto, seguir huyendo al tiempo que se toman estancias y rehenes.

...Os fusilaran a todos, nadie va a quedar con vida, huyamos compañeros, sigamos la huelga indefinidamente hasta que triunfemos. No confiéis en los militares, es la trilla más miserable, traidora y cobarde que habita la tierra. Son cobardes por excelencia, son resentidos porque están obligados a vestir uniforme y a obedecer toda su vida. No saben lo que es el trabajo, odian a aquel que goza de libertad de pensamiento. No os rindáis, compañeros, os espera la aurora de la redención social, de la libertad de todos. Luchemos por ella, vayamos a los bosques, no os entreguéis. Sois obreros, sois trabajadores, a seguir con la huelga, a triunfar definitivamente para conformar una nueva sociedad donde no haya pobres ni ricos, donde no haya armas, donde no haya uniformes ni uniformados, donde haya alegría, respeto por el ser humano, donde nadie tenga que arrodillarse ante ninguna sotana ni ante ningún mandón...
A pesar del discurso de Soto y la belicosidad de Schulz, los peones acuerdan la rendición incondicional. Soto escapa a Chile y el ejército entra en La Anita, donde a pesar de la rendición incondicional serán fusilados 160 obreros.

De los dirigentes solo quedaba Facón Grande, cuyo campamento se hallaba cerca de estación Tehuelches. La caballería de Varela avanzaba hacia el oeste, fusilando a su paso a los pequeños grupos dispersos de obreros que se entregaban de modo voluntario. Varela se enfrenta al grupo de Facón Grande, produciéndose en este enfrentamiento las primeras bajas militares de todo la huelga. Finalmente, Mesa, un rehén, se encuentra con Varela y acuerdan una reunión con Font para acordar la rendición a cambio de la firma del convenio rural. La reunión de facón Grande con Varela se realiza en Jaramillo y una vez entregadas las armas, Font es apresado. Luego de ser torturado y golpeado, Facón Grande es fusilado junto a otros 36 obreros de su grupo.

Terminada la huelga a los balazos, los estancieros no solo desconocieron el convenio sino que establecieron sueldos menores a los establecidos por el gobernador Yza.

El saldo de la huelga de la Patagonia fue una cifra aún no determinada de entre 1000 y 1500 obreros muertos, la mayor parte fusilados.

En 27 de enero de 1923,el anarquista alemán Kurt Gustav Wilckens, intercepta a Varela a la salida de su casa del porteño Barrio de Palermo y le arroja una bomba de fabricación casera, ultimándolo finalmente a balazos a quemarropa. Wilckens fue asesinado en la cárcel en la que se encontraba detenido por Jorge Ernesto Millán Temperley, miembro de la Liga Patriótica Argentina y ex sargento de la policía de Santa Cruz. A su vez, Temperley fue asesinado por Esteban Lucich, a órdenes del anarquista ruso Boris Wladimirovich.

LA FORESTAL

Qué es un quebracho? Su nombre científico es Schinopsis lorentzii o Schinopsis Balansae en el caso del colorado, correspondiendo el primero a la provincia de Santiago del Estero y el segundo al Chaco. Árbol de madera durísima, su nombre viene de "quiebra hacha". Un quebracho adulto tarda aproximadamente cien años en alcanzar su plenitud y los bosques de quebracho se extendían por región sudamericana conocida como "Gran Chaco". El Gran Chaco abarca un área de unos 650 km cuadrados, abarcando desde la zona norte de las provincias de Córdoba y Santa Fe, gran parte de Bolivia, Paraguay y el sector suroeste del Matto Grosso brasilero.
El quebracho provee una madera durísima que tiene la característica de no pudrirse ni deteriorarse con el tiempo, por el contrario, a medida que envejece el quebracho se torna más duro, haciendo casi imposible el trabajarlo, adquiere casi dureza de metal. El índice de dureza de las maderas se mide por un baremo denominado Dureza Janka, considerándose muy duras a aquella maderas que tienen una dureza superior a 600kg/cm, en quebracho tiene una dureza de 1238kg/cm2. La madera de quebracho posee además un alto contenido de tanino, empleado entre otras cosas en los procesos de curtiembre, en la fabricación de tintas y como defloculante.
Iniciado el tendido de las vías férreas en América del Sur, nada mejor que el quebracho para los durmientes. Al día de hoy aún gran parte de los durmientes del tren y del metro son de madera de quebracho.

En 1906 se instaló en la provincia de Santa Fe la Forestal Land, Timber and Railways Company Limited, compañía de capital británico que adquirió las tierras por una sesión que se vio obligada a realizar la provincia por una deuda impaga. (En aquellos tiempos los ingleses eran dueños de la mitad de Argentina y un poco más)
Instalada en Santa Fe en explotó durante sesenta años casi dos millones de hectáreas del bosque de quebrachos más importante del planeta, en el este y norte santafesinos.

La provincia de Santa Fe había solicitado un empréstito con la empresa Murrieta de Londres. En retribución por el impago, el acreedor se cobró con 1.500.000 hectáreas de quebrachales, extendiéndose a Santiago del Estero y el Chaco mediante apropiación ilícita o a precio infame, subsidios del estado otorgados por Lucas Gonzalez, funcionario del estado nacional y al mismo tiempo representante de la firma Murrieta. Si bien los capitales de Murrieta eran ingleses, la empresa pertenecía a Dn. Cristóbal Murrieta y Mello, caballero santurzano a quien alguien le dedicó esta coplilla:

Don Cristóbal de Santurce
Don Luciano de Sopuerta,
estos dos fieles amigos
se apellidaban Murrieta.
Desde Madrid ha venido
Villalba que es gentilhombre
le ha mandado nuestro rey
que se presente en su nombre.
También ha estado presente
junto a nuestro Don Jenaro,
el Obispo Don Mateo
que dicen que es Guipuzcoano.
Todos esto y otros mas
han visto con emoción
del monumento a Cristóbal
la bella inauguración.
Su hijo, aunque muy anciano
también lo quería ver.
De su casa su familia
no le ha dejado mover.
De Londres hasta Santurce
es un viaje muy pesado
y con toda la razón
la voluntad le ha quitado.
Gracias damos al Obispo
y a todo el que aquí ha venido.
Los Santurzanos estamos
a todos muy agradecidos."

Los santurzanos agradecidos, pero por estas tierras Murrieta y la lepra son sinónimo:

“En virtud de ley del 22 de junio de 1872, el gobierno provincial contrató un empréstito con la firma Murrieta y Cía. de Londres. El apoderado de esa empresa en nuestro país era el doctor Lucas González. El pago del empréstito tuvo dificultades y los servicios no pudieron ser cubiertos como estaba previsto. En setiembre de 1880 el P.E. -Poder Ejecutivo-, ante gestiones realizadas por el apoderado del acreedor, envió a las cámaras legislativas un proyecto de ley sobre autorización para contratar con Murrieta y Cía. el pago de lo que se le adeudaba del empréstito. Por el artículo 1º, la tercera parte de esa deuda sería satisfecha con bonos del Tesoro, que devengarían intereses, y dichos bonos serían entregados a Murrieta y Cía. con el objeto de acelerar la amortización, serían recibidos por el Estado provincial en pago de tierras públicas. El inciso 5º establecía que se deslindarían tierras suficientes como para pagar las otras dos terceras partes de la deuda, y aclara el artículo 2º que las tierras deslindadas se ‘venderán en Inglaterra u otras partes de Europa para destinar el producido al pago del empréstito’, con lo que daba a entender que los posibles compradores serían buscados fuera de la órbita de intereses de Murrieta y Cía. aunque no la excluía, ni estaba en el pensamiento del P.E. excluirla, por el contrario sabía que esa empresa estaba -de antemano- interesada en las tierras como una solución de pago. El artículo 4º coartaba toda otra posibilidad del P.E. para disponer más ventajosamente de las tierras, si se presentara el caso, porque no podía ‘darles ningún otro destino hasta que estuviera satisfecha la deuda’. Era una especie de hipoteca por vía legislativa, que el gestor de Murrieta y Cía. lograba a favor de sus mandantes.”

“El autor del proyecto no era un ministro del P.E., como podría suponerse, ni tampoco el gobernador, sino el propio apoderado de la casa de Londres, doctor Lucas González, tal como surge explícitamente del mensaje enviando el proyecto y de la discusión -sumamente breve- que tuvo en las cámaras. Al tratarse el artículo 4º, el senador Torrent dijo que votaría a favor de su aprobación ‘pues el apoderado de la casa Murrieta y Cía. está satisfecho, siendo el autor del proyecto’.”

“Sancionada la ley -5 de octubre de 1880- de importancia fundamental para las negociaciones subsiguientes, establecía también que se encargaría de su ejecución a una ‘persona idónea’ y el 5 de mayo de 1881 el gobierno, habiéndose deslindado las tierras el 10 de abril del mismo año, otorga poder para venderlas, no a un negociador perteneciente al gobierno, por formar parte de él, o a un experto en asuntos de colonización e inmigración que tuviera fundamentalmente en cuenta estos aspectos, sino que consideró que la persona idónea de que hablaba la ley era el apoderado de Murrieta y Cía. se hizo recaer el nombramiento en Lucas González. De modo que el gestor de los intereses de la casa prestataria de Londres representaba a la provincia en la venta de 668 leguas cuadradas de tierra, autorizada por ley del 5 de octubre de 1880, de cuyo proyecto era autor en nombre de Murrieta y Cía. Esta fue la primera coincidencia que suscitó reflexiones jurídicas al investigador.”

“Si de acuerdo con el Código Civil -artículo 1892 y concordantes- no existía una incompatibilidad legal, es evidente que la coincidencia de poderes hizo que la mayoría de los senadores provinciales -en cierta ocasión- opinara que el doctor Lucas González había ejercido el mandato de Murrieta y Cía. y no actuó como representante de Santa Fe en la transacción sobre los títulos y la compra de tierra. El gobierno de la provincia le había abonado la suma de $10.000 por su intervención, pero luego solicitó veinte leguas cuadradas de tierra fiscal ‘como compensación de los servicios prestados’ en calidad de apoderado. La Cámara de senadores rechazó el pedido ‘porque el doctor Lucas González no actuó como apoderado de la Provincia, sino de Murrieta y Cía.’ Vuelve luego a insistir solicitando ahora 10 leguas acompañando el poder legalizado como prueba; el pedido es rechazado nuevamente, resolviéndose que el P.E. fijara honorarios y diera cuenta a las Cámaras. En una época en la que gratificar con donación de tierra era frecuente, donaciones que no reparaban en futuros perjuicios y que, contra el cumplimiento de la condición de poblar -fácil de eludir-, favorecían la especulación de unos pocos en detrimento de la masa de labradores sin tierra, no conceder 10 leguas al tramitador de un empréstito millonario y gestor de la venta de 668 leguas cuadradas era por lo menos una prueba de que los nuevos legisladores veían de un modo distinto los beneficios obtenidos por la provincia. (págs.18/21)

http://www.eldial.com/suplementos/ambiental/notaspublicadas/d_0087.asp

Y como dice la canción de Gabino Palomares, "así fue como entregamos oro por cuentas de vidrio..."

Establecida la compañía, las operaciones parecen comenzar en 1904:
La Forestal had its origins in the Argentine Quebracho Company, formed in 1904, by the Harteneck family who had been cutting quebrachosince 1902 - and by the New York Tanning Extract Company. La Forestal itself was created in Paris, incorporating British and German shareholders. In 1906 The Forestal Land, Timber and Railways Company Limited was registered. The board, in 1910, included C.E.Gunther, a director at the Anglo-South-' American Bank and president of Liebig's Extract of Meat Company; H. Edlmann, a director of the British and Foreign Marine Insurance Company; Baron Emile d'Erlanger, Alberto Harteneck, H.M. Kersey, Federico Portalis, and H.Renner

http://myweb.tiscali.co.uk/casamirror/la%20forestal1.htm

La ctividad empresaria puede ubicarse dentro de las siguientes categorías: explotación de la tierra y de los recursos no recuperables y explotación de los trabajadores.
Contaba la Forestal con gendarmería propia, emisión de vales considerados como moneda; los trabajadores de la forestal vivían en pueblos cuya tierra pertenecía a la empresa, en ella levantaban su rancherío y si dejaban de trabajar debían abandonar sus casas, que nunca les pertenecían. Aún hoy existen pueblos como "Los amores", en el cual los habitantes no son dueños de sus tierras y se encuentran expuestos al desalojo y el deshaucio. Si un hachero se cortaba un pie en el obraje, allí quedaba sin atención médica desangrándose al rayo del sol. La tarea jamás se detenía, aún en la hora de más calor del monte (confirmará Egho esto, pero hace no tanto he visto con mis propios ojos el estado en el que llegan al hospital los trabajadores de monte cuando se quedan hachando en la hora "del pájaro de oro". Horacio Quiroga tiene un excelente cuento titulado "La insolación")

he aquí un testimonio de un ex-obrajero de la forestal


Vale de la forestal
GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS 800pxlaforestal

En 1919 propiciada por la FORA comienza la primer huelga de La Forestal. Solicitaban jornada de 8 horas de trabajo y aumento de salario.La segunda huelga, a caballo de 1919 y 1920, fue reprimida por efectivos del ejército.
La Huelga grande de la Forestal se inició en 1922 y fue reprimida por la gendarmería de la forestal, apodada "los cardenales" y las tropas enviadas por el Yrigoyen. Según Andrew Graham-Yooll:
That was the the domain of the Forestal Land, Timber and Railways Company, which came to epitomise British colonial influence in a country that was not a colony...they were gunned down like pigeons by a mixture of a private army and a tame local police and army.

La cifra de muertos nunca fue revelada. Los apilaban y para "comprobar" que se encontraran muertos les clavaban un cuchillo en la nuca.
La empresa se retiró de Argentina en la década del 60. Su legado de horror no fue solo la masacre y la falta de educación y asistencia médica de los pueblos empobrecidos a su paso, sino la deforestación del 90% del bosque santafecino y la aridización de las tierras deforestadas, transformando el bosque en desierto irrecuperable. Cuando el vergel se hizo desierto, la Forestal levantó sus petates y marchó a Sudáfrica.




                                                                             
                                 



FIN DEL CAPITULO  III -





Por SILMARILLION-


PS.; Por Silmarillion




Por supuesto, la inseguridad y como señalé en algún lugar de mi escrito, el que la huelga fuera de carácter revolucionario. (revolución apátrida, la primera internacional, etc). Gran parte o toda la huelga y los hechos que en ella se suscitaron y fueron considerados como actos de bandolerismo por el gobierno, lo cual justificaba la masacre. El tema de Chile también puede haberse empleado, pero tengamos en cuenta que es relativo, una por que el conflicto se había extendido al sector chileno y hubo actuaciones conjuntas de los ejércitos chileno y argentino.
En1922,el diputado Antonio De Tomaso calificando a los hechos de la Patagonia como horrible tragedia, manifestó en la cámara que: El llamado bandolerismo en la Patagonia ha sido un movimiento gremial. ...Se ha hecho una masacre y para ocultarla se ha fraguado la leyenda del combate".

Un ejemplo de las justificaciones injustificadas es el caso del fusilamiento de las prostitutas de Puerto San Julián, que se negaron a "atender" a los militares represores y los echaron del lupanar bajo una lluvia de insultos. Fueron fusiladas por "ofender el uniforme de la Patria" (Esa patria que con mayúscula y letra gótica nos han endilgado, en la que suelen c... permanentemente)
Sobre los conflictos limítrofes con Chile

Los conflictos se remontan a la época de la conquista española y la división de capitanías y virreunatos. Originalmente la Capitanía de Chile, que dependía del Virreynato del Alto Perú abarcaba lo que hoy son las provincias cuyanas, lo que se denomina la Araucania, el estrecho de Magallanes y alguna parte más. (hablo solo de los conflictos con Argentina, también los tiene con Bolivia que en el conflicto armado perdió la salida al mar)
Allá por el 1700 (fecha que no recuerdo y Egho podrá reafirmar), supongo que será para la época de creación del Virreinato del Río de la Plata, se redistribuyen los territorios. Luego de la emancipación, se toma el criterio Uti Possidetis jure para la fijación de límites y fronteras.
Aquí vale una aclaración. Ambos países se encontraban demasiado ocupados en sus conflictos internos como para ocuparse de poblar los territorios del sur, inhóspitos y poblados de indios.
Lo más importante en ese momento no eran las tierras despobladas, sino el control del Estrecho de Magallanes y el Beagle, pasos obligados para el tráfico marítimo comercial y pesquero internacional. Sobre el área las primeras poblaciones establecidas servían como refugio de invierno a los balleneros que no podían dar la vuelta al Cabo de Hornos. Tan importante era el control de esta zona que la Comandancia de Malvinas, establecida en 1829, fue tomada por los ingleses en 1933.
Hacia fin de siglo XIX se funda Usuhaia, capital de Tierra del Fuego y los chilenos comienzan a establecer asentamientos sobre el canal de Beagle.
Desde 1856 en que se firmó un tratado que respeta el derecho Uti Possidentis, se han verificado diversos conflictos. Se considera la cordillera de los Andes como divisorio natural y "la línea fronteriza correrá por las cumbres más elevadas de dicha Cordillera, que dividan las aguas, y que pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y a otro. Esto se decidió en 1881 en el Tratado de Límites entre Chile y Argentina.
En 1893 se realiza un nuevo tratado que incluyo el denominado principio oceánico, Chile en el Pacífico Argentina en el Atlantico. esto es la madre del conflicto por que Argentina considera esto válido para toda la frontera y Chile solo lo toma por válido hasta el paralelo 52.
En 1902 se firma un Tratado por el cual tanto Chile como Argentina acuerdan someterse a arbitrio Inglaterra ( si, los dos en la boca del lobo), estableciendo por este acuerdo que se prodrán plantear reclamos cada 10 años.
Entre 1977 y 1978 estuvimos a punto de marchar a la guerra de la mano de los dos gobiernos militares que nos regían, ya que el laudo arbitral de 1977 reconoció a Chile los derechos sobre Picton, Lenox y Nueva, tres islas.
Esto llevó a la mediación del Vaticano, que en 1880 declaró que las islas pertenecían a Chile y estableció una zona de explotación económica conjunta entre Chile y Argentina. Chile aceptó la propuesta y Argentina no.
Poco después, de la mano del militar de turno nos fuimos a la guerra con Malvinas. Maniobra política de captación del apoyo popular que enfrentado al gobierno militar no iba a dejar de brindar su apoyo frente a una causa enquistada en el corazón de todos los argentinos. Recuerdo que para esa época trabajaba yo en una oficina céntrica, Corrientes y San Martín. Con pocos días de diferencia presencié desde la ventana de mi despacho como los sindicalistas eran corridos a palazos por la policía a caballo y como declarada la guerra, los mismos sindicalistas marchaban apoyando al gobierno hacia la Plaza de mayo. Durante el conflicto Chile se abstuvo de apoyar el TIAR, ya que se veía venir que el reclamo no abarcaba solo a Malvinas sino a las islas en conflicto arbitral.
Culminado el enfrentamiento con Inglaterra y recuperada la democracia, se realizó en 1984 un plebiscito no vinculante que dio por resultado que el 82% de la población votara a favor de la aceptación del laudo papal, firmándose el tratado de Paz y amistad de 1984 por el cual Argentina reconoce el derecho chileno a esas tres islas y todas las islas al sur de la Isla Grande de tierra del fuego menos las islas al norte del canal, y depone argentina sus reclamos sobre el estrecho de magallanes.
Cuál es el conflicto real sobre esos islotes poblados mayormente por matas de pasto, rocas y cormoranes?
El conflicto real es el Tratado Antártico y la proyección de la plataforma marítima que establece que proporción de territorio antártico pertenece a argentina. Si Chile expande su plataforma sur, Argentina pierde territorio Antártico.
El tema es que la plataforma continental submarina argentina es una de las más extensas del mundo. En virtud de ello y tomando a esta plataforma como límite, si consideramos a las Malvinas como el territorio más al este de la plataforma continental, el territorio argentino se extendería
Si se combina esa superficie con la que corresponde a las 200 millas, es decir tomando como límite exterior el del margen o el de las 200 millas si aquél se encuentra a menor distancia de la costa, y a ello se le suma el área equivalente que circunda las islas Georgias y Sandwich del Sur (cuyo margen geomorfológico es muy estrecho) -que es de alrededor de 1.200.000 kilómetros cuadrados- se llega a una superficie de más de 3.800.000 kilómetros cuadrados.

http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/068-03-2000/068-luisfernandez.html
El tema de la extensión de la plataforma es una eterna discusión ya que muchos países no consideran esta posición como válida, ateniéndose a los 200 millas marinas.

Retornando al tratado antártico. Por que a Inglaterra le interesa mantener Malvinas, posición geopolítica inútil luego de la construcción del Canal de Panamá? Porque en posesión de las islas como territorio de ultramar puede efectuar un reclamo que por su extensión se superpone con el reclamo argentino, y lo mismo sucede con Chile y su reclamo.
Vale decir, como en un juego de ajedrez, todos los jugadores están tomando posiciones para cuando llegue la renegociación de Tratado Antártico, renegociación que afecta aun territorio que es la mayor fuente de agua dulce del planeta y que guarda bajo la capa de nieve una inconmensurable riqueza minera, incluyendo la elevadísima posibilidad que se encuentre bajo la plataforma antártica una de las mayores cuencas petroleras del planeta.

PS;  por Egho
     
La creación del Virreinato del Río de la Plata data de 1776, fue obra de don Carlos III y junto (entre otras
medidas) con la expulsión de los jesuitas fue parte de la política de los Borbones en América.
Política que marco un punto de inflexión en la historia de América, respecto de la sostenida por la casa de Habsburgo.

En cuanto a la disputa de los territorios en América entre las distintas jurisdicciones es anterior a los nuevos estados surgidos a principios del siglo XIX.
El caso más típico es el de Guayaquil entre el virreinato de Nueva Granada y el del Perú (que relaté en este foro en el tema GUAYAQUIL).
La autoridad central en España cambiaba de opinión con frecuencia, cediendo a presiones y tratando de conformar a las partes en conflicto, lo que casi nunca se lograba.

Lo mismo ocurrió con la Capitanía General de Chile que dependía del Virreinato del Río de la Plata.
En ambos casos San Martín fue protagonista del resultado final; en Chile logró la separación de esa jurisdicción, pues tenia, junto con Pueyrredón, la idea de establecer una monarquía europea.

En Guayaquil se impuso Bolívar; Guayaquil volvió a Colombia como parte de esa nueva nación y quedó sepultada para siempre, en toda Sudamérica, la intención monárquica de San Martín y Pueyrredón.  
Completando lo dicho por Silma, agrego que la disputa por la posesión de territorios (insulares) en el extremo austral de América, sobre todo, tal como explico Silma, hoy motivada por la próxima caducidad del Tratado Antártico, también ha sido
influenciada en el caso de la plataforma marítima Argentina por la existencia de petróleo.
Se han realizado prospecciones que han arrojado resultado positivo, incluida las 200 millas alredor de Malvinas.
La Argentina protestó ante la ONU ante la intención Británica de explotar esa cuenca de hidrocarburos.
En cuanto a la sospecha anunciada por Silma sobre la existencia de hidrocarburos en la Antártica; diría que casi esta confirmada; recientemente se han descubierto resto fósiles de dinosaurios (era Mesozoica) en ese lugar.
Además la Antártica, separada de Pangea donde tenía un clima subtropical, emigró hacia el polo sur como parte del desplazamiento de placas tectónicas y el plegamiento orográfico del dorsal Meso-Atlántica.
Ello aconteció hace unos 150 millones de años vale decir en época de los dinosaurios y bosques subtropicales; cuya descomposición ha originado los hidrocarburos.
Aquí me voy a permitir abrir un paréntesis en el tema “Grandes conflictos sociales…”, para expresar algunos pormenores sobre el TIAR. Para lo que no lo saben TIAR es “Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca”.

Fue suscrito por casi todos los países de América a instancia de los USA. como parte de la estrategia militar en plena época de la llamada “guerra fría” cuando la URSS y USA se disputaban el dominio del planeta.
Según el artículo 3.1 en caso de (...) un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
El area de la aplicación del TIAR abarca todo el territorio de los países miembros hasta las 300 millas de sus costas y la de sus islas.
El TIAR fue invocado unas 20 veces durante los años 1950 y 1960. Particularmente durante el bloqueo a Cuba en 1962. La ultima invocación del TIAR fue la de los USA. después de los atentados a las torres gemelas de New York el 11 de septiembre de 2001.
Durante la “guerra fría” el TIAR jamás tuvo necesidad de invocación alguna, debido a que no se produjo amenaza alguna a la integridad del continente por parte de la URSS o países del pacto de Varsovia.

Durante la Guerra de las Malvinas , se trató de hacerlo efectivo. Sin embargo los USA, que son miembro del TIAR y a la vez de la OTAN, prefirió cumplir la OTAN, de la cual Inglaterra es miembro.
Una de las razones para eludir el compromiso del TIAR esgrimida por los USA fue que; Argentina empezó la guerra al invadir las Islas Malvinas y ocupar territorio británico, por tanto no correspondía su aplicación.. Excusa que ignora, a sabiendas, que Argentina jamás reconoció la ocupación, que fue y es sistemáticamente reclamada (desde 1833) en todos los foros internacionales y ante ONU donde por mayoría de los miembros se aprobaron una docena de resoluciones favorables a la postura Argentina. Reclamo que fue sistemáticamente planteado en la OEA; Organización de Estados Americanos. Es de destacar que el TIAR nace precisamente en este organismo del cual es miembro  USA.
Pese a esto USA no se retiró del TIAR –como correspondía- jamás comunicó oficialmente ante la OEA su renuncia como parte (Artículo 25 del TIAR). Por tanto la actitud de los USA significó un incumplimiento de facto de las obligaciones del TIAR.
También Chile incumplió sus compromiso con el TIAR al decidir apoyar abiertamente a Inglaterra en la guerra de Malvinas.

Estos dos incumplimientos resultaron lesivos para el TIAR que como instrumento de defensa multilateral de América quedo seriamente deslegitimado. Ésta fue una de las razones esgrimidas por México para renunciar al Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca.

[/color]
   

                                                                  SIGUE


Última edición por Egho el Jue Ago 24 2017, 20:22, editado 8 veces

Volver arriba Ir abajo

Egho

Mensaje Lun Mar 21 2011, 07:21  Egho

CAPITULO IV

LA II REPUBLICA LIBERAL 1930-1943


INTRODUCCION



En este capitulo nos ocuparemos de los conflictos sociales acaecidos durante la llamada “década infame”; 1932 – 1943, pues durante ese periodo se reafirmó la entrega de nuestra soberanía al British Empire, y terminó abruptamente el 4 de junio de 1943 mediante un incruento “coup d'Etat” -(exceptuando el poder Judicial) promovido por fuerzas civiles y militares de extracción nacionalista.

Aquí vale detenerse un momento para analizar la corriente política argentina conocida como “nacionalista”.

Sabido es que las grandes corrientes del pensamiento social-político (como el; socialismo, liberalismo y nacionalismo) han dado lugar a diversas maneras de interpretarlas que han ido desde la utopía al pragmatismo y del intelectualismo al romanticismo.
Lo cierto es que a la hora de llevarlas a la práctica han motivado subcorrientes ideológicas “sui generis”, lo que muchas veces ha hecho difícil encuadrar la praxis dentro de un marco ideológico predeterminado.
Recordado esto, vale decir aplicando lo dicho al campo del pensamiento social-político en nuestro medio; el “nacionalismo argentino” no escapó a ello.

Voy a obviar en esta exposición las corrientes nacionalistas argentinas del siglo XIX para no confundir a los lectores, pues en esa corriente se encuadraron personajes como Mitre, Roca, Rosas (entre otros) que de nacionalistas no tenían ni la “n” y esto teniendo en cuenta que hubo una corriente del liberalismo que adhirió al nacionalismo (¿?), gestada principalmente en Inglaterra, Francia y EEUU.

Bien volviendo a nuestro medio, el “moderno nacionalismo argentino” (llamémoslo así) comienza a gestarse en la década del 20, emanado de las ideas nacionalistas de Alemania (de post guerra) e Italia (de Mussolini).
El nacionalismo argentino, desde el punto de vista social, para ese entonces constituía una “elite” enquistada en esferas militares y civiles.

En septiembre de 1930, haciéndose eco del gran descontento social agudizado por la gran crisis financiera mundial (originada en la bolsa de valores Neoyorquina) el general José Félix Uriburu, respaldado por los grupos nacionalistas del ejercito (la aviación por ese entonces dependía de esa fuerza) y con el beneplácito de los nacionalistas civiles dio en tierra con el gobierno (totalmente desacreditado ante la opinión publica) del caudillo radical “don Hipólito Irigoyen", que tantos golpes de estado había protagonizado desde fines del siglo XIX hasta la aplicación de la ley Saenz Peña ya en el, siglo XX. Al comisario Irigoyen (era retirado de la policía) bien le cabe  aquello de; “el que a hierro….”-

José Felix Uriburu, había demostrado anhelos por transitar los caminos de la política desde muy joven.
En 1890 siendo subteniente se “arrimó” a Hipólito Irigoyen con el propósito de participar en la revolución del 90 (de la que ya escribimos en este foro).
Años mas tarde, después de haber sido edecán de su tío; José Evaristo Uriburu (por entonces presidente de los argentinos), se postuló para diputado por Salta (su provincia natal) cargo que desempeñó desde 1913 hasta 1914.
Con posterioridad adhirió al partido Demócrata Progresista creado por Lisandro de la Torre.
Durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear (1922-1928) desempeñó el mas alto cargo en el ejercito; Inspector general del arma.

Para 1930 ya estaba retirado de los cuerpos activos del arma. Uriburu había recibido instrucción militar en Alemania y era por entonces un declarado pro-nazi.
Después del 6 de septiembre de 1930, ya instalado en la casa de gobierno de la nación; disolvió el congreso e intervino todas las provincias excepto Entre Ríos y San Luis cuyos gobernadores electos le eran afectos.
Declaro el estado de sito y la Ley Marcial, gobernó con ella durante nueve meses.
Designó ministro del interior a Marcelo Sánchez Orondo, destacado dirigente nacionalista.
Contó con el apoyo de la Legión Cívica Argentina, organización paramilitar de los nacionalistas que sumaban unos 10,000 miembros.

Su intención era perpetuarse como dictador, creyendo interpretar a Carlos Pellegrini, que 1904, desde Paris, en carta al diario LA NACION había escrito que: En la Argentina no se gobierna, se manda.”.

Intentó entre otras medidas derogar la ley electoral Sáenz Peña (sufragio universal) y la Constitución, con la intención de reformarla, pero no encontró eco alguno para ambos proyectos.
Así es que 1931 decidió llegar por el camino electoral (pues creía que tenía consenso para ello).
Para pulsar el electorado decidió llamar a elecciones en la provincia de Buenos Aires, pero el abultado triunfo del radicalismo lo hizo desistir de esa práctica, después de anular los comicios.

Viendo que no tenía respaldo popular alguno le ofreció la presidencia (de facto) a Lisandro de la Torre. Este le respondió que solo accedería a la presidencia de la nación si el pueblo lo votaba.
Puesto en ese trance y abandonado a su suerte por Agustín Justo, quien renuncio al comando del ejército; a fines de 1931 convocó a elecciones generales.
Los candidatos fueron; por la alianza Demócrata Progresista-Socialista; De La Torre con Nicolás Repeto (socialista) y por los conservadores; Agustín P. Justo con Julio A. Roca (h).
Con un escandaloso fraude electora por medio se impuso la formula Justo-Roca.
Así dio comienzo la llamada; "década infame".

LA DECADA INFAME

El ”golpe de estado” del 6 de septiembre de 1930, liderado por el general Uriburu fue incruento; se tomó la casa de gobierno sin disparar siquiera un solo tiro de fusil.
En cambio, ese “coup d’etat” que careció de “olor a pólvora”, dejo impregnada la atmósfera de la nación de un inconfundible olor a “petróleo”.

El gobierno de “don Hipólito Irigoyen” siguiendo la tradición impuesta por la “republica conservadora” (1880-1916) fue un gobierno “anglófilo”.
En ese contexto había frenado las pretensiones “yanquis” (Standard Oil) de expandir las concesiones de explotación de cuencas petrolíferas.

A principio de siglo se descubrieron las primeras cuencas en la Patagonia, la empresa Shell (Royal Deustch) de capitales británicos era importadora de petróleo y tenia concesiones en áreas petrolíferas que no explotaba.
Porque su principal negocio; el de los ferrocarriles, andaba con carbón importado de Inglaterra y no le interesaba que se desarrollara otro medio de transporte, que compitiera con los ferrocarriles, por otro lado el consumo de hidrocarburos era muy poco en el país y era mas negocio para los ingleses venderle a la Argentina el petróleo que compraba en Venezuela.
Por eso vio con “buenos ojos” la creación de YPF (empresa estatal argentina) destinada a privar de cuencas a la Standard Oil. Estados Unidos pretendía introducir en el mercado argentino automotores (camiones) a los que proveería de combustible la Standard Oil.

Pero los EEUUU ya se perfilaban como la gran potencia imperialista del siglo XX y no podían dejar un mercado, como el argentino que era el tercer exportador de granos y el primero de “chilled” (carnes de alta calidad).
El tonelaje de mercaderías transportadas justificaba sus ambiciones de penetración en ese mercado.
Para ese entonces ya habían penetrado el mercado argentino con los frigoríficos (producían el 70% de las carnes congeladas ) y con energía eléctrica a través de la General Electric (aunque esta con menor participación).
Ante la imposibilidad de lograr concesiones del gobierno radical de Irigoyen, tentó a las fuerzas políticas de la oposición y obtuvo buena respuestas de los socialistas y en particular de los nacionalistas que vieron la oportunidad de deshacerse de la dependencia sajona.

Así se produjo la revolución de 1930, que a la postre vio desvirtuados sus propósitos consumándose la dependencia mas ultrajante del British Empire.
Para esclarecer aun mas basta citar los nombres de los miembros del gabinete presidencial; Ministro de Interior; Marcelo Sánchez Orondo, de Hacienda Enrique S. Pérez, de Relaciones exteriores (Canciller) Ernesto Bosch, de Guerra general Francisco Medina, de Marina almirante Abel Renard, de Obras Publicas Octavio S. Pico, de Agricultura Horacio Beccar Varela. (casi todos de extracción nacionalista)
Este gabinete que desde el punto de vista intelectual y social no pudo ser mejor, confirmo la sospecha que detrás de Uriburu estaban EEUU, y países de la Europa continental.
Tres de los ocho ministros estaban relacionados con empresas petroleras yanquis (en especial la Standard Oil) y el resto a distintas empresas europeas y yanquis.

24 civiles acompañaron a la junta revolucionaria en el camino previo al golpe estado, esto fueron; Matías Sánchez Orondo, Daniel Videla Dorna, Alberto Viñas, Raúl Guerrico, Juan Carulla, Guillermo Peña, Santiago Rey Basadre, Raúl Zimmermann, Alejandro Zimmermann, Jorge Zimmermann, Enrique Zimmermann, Félix Ghunter, Félix Bunge, César Guerrico, Alberto Uriburu, Nicolás Rodríguez, Carlos Rivero, Detlef von Bülow, Roberto Hossmann, Horacio Kinkelin, David Uriburu, Rodolfo Alzaga Unzué, y Luis Gonzáles Guerrico (a estas alturas Silma se debe estar haciendo “una panzada”, todos los nombrados son miembros de las familias mas encumbradas de la sociedad porteña, grandes latifundistas de la prov. de Buenos Aires, nacionalistas colaboradores del órgano periodístico mas representativo de ese sector político; "La Fronda", a los que se suman algunos de origen alemán, miembros de grandes empresas alemanas.
Esta lista fue publicada en la obra de Quesada; Orígenes de la Revolución del 6 de septiembre de 1930.

Pero si se cuentan las personas que figuran en la lista, verán que solo son 23, pese a que según Quesada – y otros historiadores- fueron 24.
¿Fue un olvido de la imprenta u olvido ex profeso del autor ?
Quesada nunca lo aclaró y el miembro número 24 –de los conspiradores civiles- quedó envuelto en una nebulosa.
Aunque el manto de sospecha cayó sobre el poeta y escritor “Leopoldo Lugones” (figura representativa de la literatura y poesía gaucha), quien durante el gobierno de Justo, algunos pocos años después, terminó con su vida, quizás, angustiado por el ultrajante vasallaje a que fue sometida la nación frente a Inglaterra, que como nacionalista no podía soportar, y haciendo un “mea culpa” por haber facilitado el ascenso al poder a los cipayos de turno se quitó la vida.

En sus escasos dos años de gobierno Uriburu tuvo que sofocar cinco conatos de rebelión generalizados (suboficiales de Córdoba, Nov. 1930; general Severo Toranzo en Buenos Aires, Nov. 1931; mayor Gregorio Pomar en Corrientes, Jul. 1931; intentona radical en Tucumán, Ago. 1931 y el levantamiento de civiles en La Paz, Entre Ríos, Ene. 1932), para ello implantó la ley marcial, legislando por bando militar sobre delitos y penas y restableciendo la condena a muerte desterrada anteriormente por bárbara del Código Penal.
Hubo, como en casi todos los golpes de Estado posteriores, fusilamientos, persecuciones, torturas y deportaciones.
Anuló comicios y vetó candidaturas.

La "década infame" iniciada en gobierno de Justo, fue calificada por, José Luis Romero (uno de los notables historiadores y filósofo argentino) como la época de mayor fraude y privilegios de nuestra historia.
Romero falleció en 1977 en la ciudad de Tokio donde integraba el Consejo Directivo de las Universidades de las Naciones Unidas, con sede en esa ciudad.

Este gobierno, de la “década infame”, campeón del liberalismo, no dejo de actuar al mejor estilo "intervencionista" (a esa praxis política se la llamó “liberalismo a la argentina”) a través de las Juntas Reguladoras de la producción, claro que a favor del privilegio de una elite y no de los intereses de la comunidad o la nación.
El gabinete inaugural de Justo estuvo integrado entre otros por; Ministro de Interior Leopoldo Melo (antipersonalista), de Relaciones Exteriores (canciller) Carlos Saavedra Lamas, a quien se le otorgo el premio Novel de la Paz.
Esto fue por no haber hecho nada (pese a que la argentina era garante de la paz en esos países) para evitar que dos pueblos hermanos; Bolivia y Paraguay se desangraran en una lucha fraticida (la Guerra del Chaco); no para defender sus intereses sino para defender los intereses de la petrolera yanqui Standard Oil en su lucha por campos petroleros con la inglesa Royal Deustch.
Volveré, oportunamente, sobre este tema en detalle porque es el paradigma de la política exterior de la "década infame".

El Ministro de Agricultura fue Antonio De Tomaso (socialista independiente) principal artífice del intervencionismo en política agraria.
En 1932, en Ottawa, Gran Bretaña realizó una Conferencia con los gobernantes de sus Dominios y acordó un trato preferencial a los productos de su Imperio.
Este acuerdo nos afecto sustancialmente ya que el 70% nuestras exportaciones de carnes iban a Gran Bretaña.
Provocó gran preocupación en la Sociedad Rural Argentina (integrada por grandes ganaderos).

En los primeros meses del año 1933 el gobierno de Justo pretextando retribuir la visita del príncipe de Gales a nuestro país decidió enviar una misión a Londres presidida por el Vicepresidente de la Nación Julio A. Roca (h), la comitiva incluía a relevantes figuras de la sociedad como el Dr. Guillermo Leguizamon (abogado de los ferrocarriles ingleses) , el luego ministro de agricultura Miguel Ángel Cárcano (conspicuo miembro “antipatria”, historiador –mentiroso- autor de la Guerra de la Triple Alianza, y biografía de Facundo Quiroga, entre otros) y el contador Prebisch, después presidente del banco Central de la Republica (artífice de la destrucción de la industria argentina, en nombre de la división internacional del trabajo).

Bien el “buen” Roca con tan lucida comitiva firmo en nombre de la Nacional el tratado internacional mas vergonzoso que haya firmado nuestro país; el llamado Tratado ROCA-RUNCIMAN (este ultimo como presidente del Board of Trade)
Este tratado fue elevado a la Asamblea Legislativa el 3 de Junio de 1933 solicitando el Poder Ejecutivo; “su aprobación con prisa digna de mejor causa”
En el tratado, por el cual Gran Bretaña no se obligaba a nada sustancial con la Argentina, se estipulaba esencialmente que; Gran Bretaña se reservaba el derecho de restringir cuanto le conviniera la compra de carne argentina y de distribuir en nuestro país el 85% de la exportación de carnes, permitiendo a cambio que el 15% restante fuera exportado por empresas argentinas siempre y cuando fueran colocadas en el mercado por vías normales (buques y comerciantes ingleses) y teniendo en cuenta la coordinación del comercio en el Reino Unido.

La Argentina se comprometía,
1) a mantener libre de derechos aduaneros al carbón y a toda otra mercancía que por entonces se importaba libre de ese derecho.
2) reducir los derechos a las importaciones inglesas volviendo a las tasa y aforos vigentes a principio del año 1930, comprometiéndose el gobierno argentino a no imponer ningún nuevo derecho ni aumentar los existentes sean tasa aforos o cualquier otro.
3) no reducir la tarifas ferroviarias
4) obtener a favor del comercio británico la totalidad del cambio proveniente de compras inglesas, no pudiendo ser la remesas a Gran Bretaña menos favorables a la de otros países.
5) dispensar a las empresas británicas de servicios públicos y otros en la Argentina, un tratamiento benévolo y la protección de sus intereses.

Lisandro de la Torre dijo desde su banca en el senado refiriéndose al Tratado;
En estas condiciones no podría decirse que la Argentina se haya convertido en un Dominio británico, porque Inglaterra no se toma la libertad de imponer a sus Dominios semejantes humillaciones. Los Dominios tiene cada uno su cuota y la administran ellos.
Inglaterra tiene mas respeto por esas comunidades que por el gobierno argentino. No se si después de esto podemos seguir diciendo; ¡Al gran pueblo argentino, salud!
” (estrofa de nuestro himno nacional)

Arturo Jauretche (escritor-historiador) bautizó al Tratado de modo contundente e inequívoco :  “Es el estatuto legal del coloniaje

El ministro de hacienda (Alberto Hueyo) disconforme con lo estipulado en el Tratado renuncia a su cargo.
Es reemplazado por Federico Pinedo quien llevara a cabo el plan de sujeción económica a los intereses ingleses.
A la muerte de De Tomaso (socialista independiente) se designa ministro de agricultura a Roberto J. Noble.
Ya no quedan en el gabinete más que los artífices de la “década infame”. Noble ministro de agricultura a través de Juntas Reguladoras otorgó beneficios y prebendas no a los productores sino a los grandes monopolios de los granos, la carne, el azúcar y a la Forestal Argentina (¿?) ese pulpo que después de explotar y deforestar nuestros bosques de quebracho dejó a dos provincias en la mas miserable condición.
Respecto del derrocamiento de H. Irigoyen me falto aportar un importante documento referente de la revolución del 1930
que pone de manifiesto la ética imperante en el mas alto tribunal de la Nación; la Corte Suprema de Justicia.
La acordada de ese alto tribunal que tratando de “legalizar” el “coup d’etat” decía;


GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS Acordada1930nx6

GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS Acordada1930parte2bp5

Cinco juristas que gozaban, para ese entonces, del más alto prestigio en sede forense fueron los autores de esta acordada
que importa la total negación del derecho y de la Constitución de la Republica. Creo que no hacen falta mas palabras,
los considerando de la acordada hablan de por si.

La consumación del desatino ;
GRANDES CONFLICTOS SOCIALES ARGENTINOS Acordadadesignapresidengh3

Tal como surge de la acordada del 19 de septiembre de 1930, que se expone, don José Figueroa Alcorta fue designado presidente,
como dije, del más alto tribunal de la Nación.

En cuanto al autor ideológico de la discutida acordada fue el Dr. Manuel Montes de Oca. En el año 1959 al hacerse un homenaje en su
memoria el Dr. Beccar Varela explicó asi la aludida autoría;
"En 1930... -volvemos a la asonada uriburista- "...producida la Revolución de Septiembre se plantea un interrogante en cuanto a
la situación institucional que se produce al existir por un lado una Corte Suprema que funciona estrictamente de acuerdo a la Constitución
y a la ley, y por el otro un gobierno de facto surgido de una revolución, que ha derrocado los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
" Acá viene la parte nodal: "Se recurre a Montes de Oca, a su experiencia, a su dominio del derecho, a su patriotismo."

El problema se resuelve con la conocida acordada que acabo de mencionar; es decir que el mentor ideológico de Dalla Vía y sus dos
compañeros de Cámara es el autor ideológico de aquella acordada del 10 de septiembre de 1930 que convalidó por primera vez la
usurpación del gobierno de la República.

Para aquellos no familiarizados con nuestros personajes del pasado; don José Figueroa Alcorta fue vicepresidente la Republica desde
1904 hasta 1910 acompañando a Manuel De La Quintana, a quien traicionó durante la revolución Radical de 1905 (expuse sobre ello
en el capitulo II) hecho por el cual De La Quintana lo tuvo apartado de las decisiones políticas.

En febrero de 1906 De La Quintana enfermo gravemente falleciendo en marzo de ese año y el 12 de marzo asumió como presidente
nuestro personaje; don José Figueroa Alcorta.
El parlamento respondía mayoritariamente a De La Quinta (ya fallecido) y a Julio A, Roca... A fines de 1907 en el Congreso se debatía
el presupuesto enviado por Figueroa Alcorta, y parecía dispuesto a no aprobar las cuentas, el presupuesto debía ser aprobado tal como
estaba o con modificaciones antes del 31 de Enero de 1908.
El 25 de enero de 1908 Figueroa Alcorta intervino y disolvió el Congreso, aprobando por decreto el cuestionado presupuesto.

En 1930 lo tenemos como presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, claro que no éramos una republica, nos gobernaba
un gobierno “de facto”, legitimado por la Corte presidida por el abogado José Figueroa Alcorta.

Después de esos dos groseros cachetazos a la ley y para confirmar que en nuestra historia la ironía no falta; hoy en día la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales está sita, rodeada de bellos parques y jardines, en la avenida mas hermosa de la ciudad ;
Avenida José Figueroa Alcorta


Fuente; las acordadas expuestas fueron extraidas de los “Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “ que me fueron
facilitados por mi joven amigo; Sebastián Javier Américo Garbini –Foro Pensamiento Penal- a quien agradezco la colaboración
prestada y la especial consideracion que siempre ha tenido ante mis intervenciones en ese foro
Había quedado en la consolidación de la “Década Infame”.
Porque infame? Porque el estado “justista” cifró en Inglaterra -entregándonos vilmente al coloniaje- y no en la capacidad creadora del pueblo argentino, la recuperación de la economía nacional en franca bancarrota.

El agro en quiebra; por la caída de los precios internacionales que hizo que las exportaciones cayeran de 771 millones de pesos oro a 556 millones.
Las reservas de la Caja de Conversión habían bajado de 650 millones de pesos oro a 260 millones en solo 4 años.

En lo económico, se tratará de la restauración de un sistema basado en el comercio unilateral con Gran Bretaña, a la que el tratado Roca-Runciman  le transfirió los resortes nuestra economía.
En lo político el perfeccionamiento del “fraude patriótico” y la instauración del mas descarado preendismo como práctica habitual a favor de los amigos del poder.
La corrupción se adueñó de todas las esferas del poder.

El general Justo inauguro su gobierno con un llamado a la “conciliación nacional”, la respuesta no se hizo esperar; fue una poderosa ola de huelgas y protestas.
La Federación Agraria se abstuvo en principio de intervenir así como los partidos políticos de la oposición, en estas protestas de pequeños agricultores y arrendatarios que culminaron en la llamada asamblea de “Las Rosas”; reclamaban precios mínimos para los cereales y oleaginosas, rebajas de los arrendamientos rurales, rebaja en los fletes, anulación de los contratos “leoninos”, créditos y libertad para negociar las cosechas.
La respuesta del gobierno fue la amenaza de enviar fuerzas de seguridad para imponer “orden” –gendarmería /policía- reprimiendo.

El opositor socialista Nicolás Repetto también se hizo eco de la reacción del gobierno justificándolo, en un reportaje publicado por el diario
“Córdoba” dijo; “Supóngase que dentro de poco a causa de una guerra o de otro suceso, subiera el precio del trigo 3 o 4 pesos ¿en que responsabilidad habrían incurrido los agricultores huelguistas?”
En clara alusión a la posibilidad de una guerra entre Paraguay y Bolivia, importándole más el beneficio de los exportadores de granos que la sangre de dos pueblos hermanos que jamás debieron recurrir a una guerra que nada les iba a reportar, mas allá de muerte y miseria.

Menos mal que eso lo dijo un socialista y desde la oposición, porque la otra fracción socialista era socia del gobierno.
La izquierda argentina debe buscar en la historia su desencuentro con las masas.

En ese entonces Buenos Aires y Rosario tenían una masa de desocupados de 300.000 personas que vivían en improvisadas villas de lata, madera
y cartón en Puerto Nuevo y los arrabales de la ciudad y se alimentaban en ollas populares en el país de la abundancia.
Escribió Rodolfo Puiggros; “Londres no seria condescendiente, mientras no se erradicara ese espectáculo que quitaba el sueño a la oligarquía gobernante”

La huelga terminó cuando la Federación Agraria –después de un congreso- dio a conocer las promesas del gobierno de aceptar algunas reinvidicaciones.
Las que solo se cumplieron solo para favorecer a los terratenientes.
Los reajustes de los arrendamiento durmieron el los escritorios de la burocracia.
A las pocas semanas el llamado a la “conciliación nacional” termino en la más dura represión a otra ola de huelgas esta vez obreras, que proliferaban como la maleza; tranviarios, empleados de comercio, telefónicos, obreros de frigoríficos, obreros del calzado, madereros, petroleros…..

Los casos mas insólitos fueron las huelgas de chóferes, los lavadores de autos y los panaderos, que terminaron con el procesamiento de los huelguistas por “asociación ilícita” ¿?
Después se reglamentó el “derecho de reunión”, antes se clausuraron diarios y periódicos.

El pacto Roca-Runciman trajo aparejada la necesidad de ordenar las finanzas de la nación y el sistema bancario adaptándolo al “novo status”, esto es haciéndolo funcional al comercio con Inglaterra y a las necesidades de las empresas Británicas radicadas en el país.
Para ello el gobierno de Justo nombro una comisión integrada por los representantes de bancas anglosajonas (Baring Brothers, Leng Roberts y Morgan) y abogados “argentinos” (bueno por decir algo).

Dicha comisión debía elaborar el régimen bancario y monetario a instaurar bajo la supervisión de Otto Niemeyer (funcionario del banco de Inglaterra, director de la fabrica inglesas Vickers –armamentos y buques de guerra- a la que se encargo la construcción del acorazado La Argentina).
Así se creo el Banco Central con carácter autónomo, el que debería asumir el control de la moneda y los créditos.
Paralelamente se creo Instituto Movilizador de Inversiones Bancarias, que opero de “salvavidas” de los grandes terratenientes endeudados y de empresas en liquidación, impulsando la concentración monopólica del capital extranjero y de la oligarquía nacional.

Las Juntas Reguladoras de la Producción contribuyeron a esa concentración monopólica en todos los ramos de la producción; vino, (en otro tema t expuse como se procedió con aquellos productores que molestaban, relatamos el caso de la industria vitivinícola de Concordia
-Entre Ríos-) , lo mismo sucedió con el azúcar en Tucumán (en manos de tres familias; Patrón Costa, Nogues, Ledesma), o la yerba mate en Misiones y Corrientes (sobre el caso hay una abundante y riquísima literatura –llego al cine- que relata la miseria de los peones de los yerbatales y la forma salvaje de explotación subhumana) o el algodón en Chaco, o la leche y la carnes (monopolios que se perpetuaron hasta el presente), o los granos manipulado por tres carteles internacionales (Dreyfus-Morgan-Bunge y Born) a los que en el presente se sumo Cargill y sobre los hay interesantes informes y denuncias de carácter internacional.
Todos estas injusticias y atropellos fueron resistidas por obreros, pequeños agricultores y pequeños ganaderos, con huelgas, jornadas de protestas, intentos subversivos (Tte. Coronel Roberto Bosch - Paso de los Libres- Corrientes).
Pero nada logró cambiar el rumbo, estaba marcado; la mejor colonia del imperio, ni la India había concedido tanto.

Quizás el caso emblemático de la Década Infame fue el llamado “debate de las carnes”, que costara uno de los drenajes mas importantes
de divisas a la Nación y la vida de un legislador (Bordabehere) vilmente asesinado en los estrados del “senado de la decadencia” (como se lo llamó) aunque yo lo llamaría “senado de la histórica obsecuencia”, porque sentó precedente (vigente hasta hoy) de la obsecuencia de ese cuerpo prestada a todos lo gobiernos centrales que vinieron.
El senador Lisandro De la Torre venia investigando el fraude que se hacia al fisco en los embarques de carnes a exterior.
El doctor Horacio Beccar Varela (miembro de una de las conspicuas familias ¿nacionalistas? , que fuera ministro de agricultura en el gobierno del general Uriburu) aparece como letrado del frigorífico Anglo, patrocinando a Richard Tootell por ocultación de planillas.
Así se descubren embarques clandestinos –sin la documentación requerida por la Comisión que investigaba los hechos- en el vapor Norman Star.
Esto es solo la punta del iceberg., se descubre que el fraude era de mucha mayor envergadura y venia siendo ejecutado en forma permanente en cada embarque teniendo como cómplices a los frigoríficos, los grandes ganaderos de la pampa humada y los bancos.
De La Torre acusó al ministro de agricultura (Luis Duhau) al de hacienda (Federico Pinedo) y al asesor (Raúl Prebisch) para terminar diciendo que
“el presidente de la republica parece vivir en la luna”.
Esto ameritó que lo amenazaran públicamente y que un matón a sueldo (Ramón Valdez Cora) tratara de ultimarlo con un balazo que recibió el senador Bordabehere que había advertido la maniobra y cubrió con su cuerpo a su amigo y maestro.
Pero la autoría intelectual nunca quedo esclarecida aunque se sabe que alcanzaba a las más altas esferas oficiales avaladas por el propio presidente.
Nunca quedo en claro la participación del ministro Duhau o su secretario (Ernesto Duggan), la causa devino en un pedido de procesamiento del juez actuante Miguel L. Jantus por el delito de prevaricato.
Del expediente surgen constancias que prueban palmariamente cómo puede anquilosarse la administración de justicia.

En cuanto a las relaciones internacionales el gobierno de Justo, representado en lo exterior por su canciller Carlos Saavedra Lamas se caracterizó
por nuestra inclusión en el mundo Británico, el desencuentro con la otra gran potencia (EEUU) fue una constante permanente. En las conferencias
de la Habana, de Montevideo, de Río de Janeiro, nuestro canciller se enfrento sistemáticamente con su par Cordel Hull y la Argentina no supo como conciliar su incorporación a la esfera inglesa con las demás relaciones (continentales, USA, etc.) lo que nos costo que los Estados Unidos boicotearan todos nuestros intentos por colocar mercaderías en ese mercado.

Así finaliza el gobierno de Justo, pero no su influencia en la política, y se llega a las elecciones presidenciales de 1938.
“LA LUZ QUE SE APAGO” así tituló Robert Potash (historiador norteamericano) el capitulo correspondiente a la era 1938-1943

El 20 de febrero de 1938 asumió como presidente de los Argentinos Roberto Ortiz acompañado por Castillo como vicepresidente,
pero quien movería los hilos de la política seguiría siendo el general Agustín Justo.
Ortiz seria el último presidente civil en los próximos 20 años de la vida política del país.

Justo tenia como candidato a la presidencia al general Manuel Rodríguez, pero la muerte prematura de este militar lo dejó sin candidato,
por lo que a último momento decidió llevar a la presidencia a Ortiz y lo digo así porque las elecciones las manipulaba Justo a entero antojo,
vale decir era el artífice del fraude electoral.
El nuevo ministro de Guerra designado por Ortiz fue el general Carlos Márquez, quien produjo una amplia reforma estructural en los
mandos de las fuerzas armadas.

Esta reforma llevó a las esferas de poder en el ejercito a gran cantidad de jefes militares moderados de opinión liberal, y se eliminaron
varios jefes de extracción nacionalista como los general Nicolás Accame y Juan Bautista Molina, quien tenia seria diferencias con el
general Justo (conspiro contra su gobierno) .
En julio de 1938 a raíz de un acto conmemorativo en el Circulo Militar, donde Molina pronuncio un discurso, fue separado de su cargo
pasando a retiro.

Pero Molina alejado del ejercito siguió su actividad política como se verá mas adelante.
En cuanto al Gral. Accame tuvo un papel importante en la revolución del 1955 y fue presidente del circulo del arma de caballería hasta
su muerte, conocí personalmente, como a muchos otros jefes militares; Solana Pacheco, Bengoa, Uranga, E. Lonardi, V. Damasco, J. F.
Castro, Urdampilleta, J. Robinson, López Meyer, a este gran jefe del arma, habiendo concurrido durante muchos años a la cena anual
de camaradería de ese circulo presidido por Accame.

Ahí tenéis, entre otras razones, amigos del foro porque me cuesta tanto escribir sobre esa época.
Es que es difícil la imparcialidad a la hora de escribir sobre personas que se ha admirado y han sido protagonistas en la era “peronista”
y “pos peronista”. Mi admiración a varios jefes militares protagonistas de esa parte de la historia se debe a la integridad, hombría de bien
desinterés personal y vocación de servicio a la patria, que ejercieron durante su vida publica.
La excepción fue el general Benjamín Menéndez (nacionalista) que fue designado por Ortiz jefe del arma de caballería.
Este junto con Juan D. Perón y Urbano de la Vega fueron los únicos militares del GOU que participaron en la revolución del año 1930 bajo
las ordenes del general Uriburu.
También fue excepción para mi pues este militar del arma de actúo con cobardía cuando fue retado a duelo a muerte. (1)

Bien sigo mi interrumpido relato sobre la presidencia de Ortiz que, reformas mediante, trato de imponer un cambio en la vieja practica
del contubernio y el fraude patriótico, se avecinaban nuevos rumbos políticos.
Ortiz su ministro de interior Diógenes Taboada y su ministro de guerra Márquez se fueron asegurando que los mandos del ejercito
quedaran en manos de oficiales democráticos. Intervinieron las provincias de Catamarca y Buenos Aires( con gobernadores conservadores)
y se designo interventores a militares adictos al gobierno.
Se intentaba enterrar del “justismo”.

En 1940 estas reformas se vieron superadas por dos hechos; la ofensiva alemana de mayo de 1940 que en dos semanas se apoderó de
Francia y dejo a Gran Bretaña sola enfrentada a la aplanadora nazi, y en el orden interno el agravamiento de la salud de Ortiz (padecía
de una avanzada diabetes) que lo obligó a delegar facultades en su vicepresidente, Castillo, de extracción netamente conservadora.
Pronto las fuerzas armadas quedaron dividas en tres grupos bien definidos; el Gral. Márquez –neutralista- el ex Gral. Molina -germanófilo- y
el Gral. Justo -anglófilo- .

Estos grupos se disputaron las esferas de poder y los dos últimos comenzaron a mover hilos para provocar un golpe de estado.
La guerra de los grupos llegó pronto a la esfera del congreso donde se acusó al Gral. Márquez de ser el responsable de un escandaloso
fraude a la nación con la compra de terrenos para la ampliación de Campo de Mayo (el mayor acantonamiento del ejercito).
Esta denuncia terminó con dos ministros ; el propio Gral. Márquez (ministro de Guerra) y el Ministro de interior Taboada.

A Castillo no le quedó mas remedio que cobijarse bajo el ala del Gral. Justo que fue el ganador de la puja, en un periodo -1940 a 1943- que
ha sido catalogado como el de mayor intrigas civiles y militares en la política del país.
Así los mayores cargos políticos y militares cayeron en manos de los amigos de Justo.
Se volvía a la “década infame”, al contubernio, al fraude electoral.
Mediante elecciones fraudulentas cayeron la provincias de Mendoza y Santa Fe en manos de conservadores y antipersonalistas -radicales
del ala conservadora-

El congreso –cámara de diputados- con mayoría radical aprobó la anulación de las elecciones y negó la aprobación del presupuesto.
Esto obligó al ministro de finazas Pinedo y al ministro de relaciones exteriores Julio Roca (hijo) a renunciar.
Se produjo entonces un desconcierto en el gobierno que fue aprovechado por los generales nacionalistas (Molina, Menéndez y De La Vega)
para conspirar y gestar movimientos golpistas.
Molina encabezo uno de los movimientos golpistas y el autor intelectual fue el historiador y político Diego Luis Molinari, de destacada
actuación en la era "peronista".

Pero el jefe militar –Molina- se movió engañando a varios comandantes de cuerpos lo que provocó el fracaso del golpe y fue la ultima vez que
los oficiales jóvenes nacionalistas siguieron al Gral. Molina.
El resultado final fue el retiro de los generales Molina y Menéndez y el Tte. Coronel Urbano De La Vega.
Entre el 25 de agosto y el 23 de septiembre el ministro de guerra, Gral. Tonazzi, que había impuestos los castigos a los jefes militares
complotados, estuvo ausente del país –en viaje por el exterior- lo que fue aprovechado por el presidente Dr. Castillo para levantar los
castigos, beneficiando a Menéndez y De La Vega.

Esto levantó una ola de protestas en la cámara de diputados de la que hizo eco la prensa.
Castillo se fue rodeando de nuevo de militares nacionalistas lo que obligo al Gral. Tonazzi a presentar su renuncia, Castillo ya tenia a su
sucesor; el general Pablo Ramírez.
El 11 de Enero de 1943 fallecía victima de una hemorragia cerebral el general Agustín Justo, en once meses habian fallecido tres ex
presidentes; Ortiz, Marcelo T. De Alvear y Justo, con sus muertes los “anglófilos” quedaban fuera de la política.
El presidente Castillo comenzó a tejer los hilos de la urdiembre política para asegurar el próximo gobierno a un nacionalista y se imaginó
dos candidatos; el doctor Carlos Ibarguren o el Almirante León Sasso.

Pero a poco de andar vio que no había ninguna posibilidad de ganar una elección con esos candidatos, y decidió apoyar en un candidato
conservador (Partido Demócrata Nacional) inclinándose por el senador Robustiano Patrón Costa, magnate de la industria azucarera, que
estaba a favor de los aliados y simpatizaba con los Estados Unidos.
Para marzo de 1943 se anuncio la candidatura de Patrón Costa.
Pero en la atmosfera política se respiraban otros aires; había terminado la hora de los conservadores.
Es que los militares – la oficialidad joven- se había dado cuenta que los políticos solo querían utilizarlos para sus propósitos sin importarles
el destino de la nación, era el comienzo del divorcio entre militares y civiles.

Esto se fue acentuando hasta la gota que rebalsa; el presidente Castillo invitado a una ceremonia estrictamente militar en los cuarteles de
Palermo asistió acompañado por Patrón Costa y es que la perspectiva de este candidato a la presidencia suscitaba un profundo desagrado
tanto a los oficiales pro-aliados como a los nacionalistas.
En particular estos últimos que extendían su oposición a todo el espectro político y veían en los regimenes totalitarios de Europa, en especial el
franquismo, el modelo apropiado para la reorganización nacional.

Aunque había algunos oficiales nacionalistas partidarios de un modelo netamente argentino y realizaron esfuerzos para promover la formula
integrada por Amadeo Sabattini (dirigente de la intransigencia radical, gobernador de Córdoba) y el Cnel Miguel A. Montes.
El 10 de marzo de 1943 se constituyo formalmente el GOU (Grupo de oficiales unidos), una logia –no masónica- estrictamente militar, años
mas tarde se dijo que Perón era mason, lo que no es de extrañar pues su compañero de formula en 1946 fue el Dr. Quijano y en 1952 fue el
Alte. Tesaire quienes si eran de filiación masónica. Perón se negó a llevar a la vicepresidencia a Eva Duarte (su mujer) pese a que 2.000.000
de peronistas se lo pidieron a voz viva en el multitudinario acto de la avenida 9 de julio en 1952. Claro que Eva Duarte era católica y tenia
muy buena relación con la iglesia.

El grupo directivo del GOU quedó integrado ese 10 de marzo, así; coroneles M. A. Montes, E. Ramírez y J. D. Perón, ttes. coroneles; T, Duco,
S. Eizaguirre, E. P. González, B. Guillanteguy, J. Lagos, D. Mercante, A. Mittelbach, J. C. Montes, A. Saavedra, O. A. Uriondo, A. de la Vega, U.
de la Vega, mayores; H. Ferranzano, F. González, H.J. Ladvocat, capitán F. Filippi.
Excluí de esta nomina al Tte., cnel. Bernardo Menéndez, pues si bien algunos historiadores lo dan como integrante según me manifestó el Cnel
Arias Duval (muchos años después) no recordaba que Menéndez hubiera integrado el grupo directivo, el cnel. Arias Duval fue el secretario de
actas del GOU.

El GOU es de fundamental importancia en la historia de ese periodo pues fue autor de la revolución del 43 y fuente de inspiración de la
joven oficialidad durante todo una década, ya entrado el gobierno peronista.
Se ha discutido la fundación del GOU pues algunos lo atribuyen a Perón, aunque otros afirman que cuando este ingreso al GOU ya estaba
formado.

Mi opinión (muy personal) es que Perón fue el ideólogo del GOU, pero que ingresó a el cuando tuvo la seguridad de la aceptación por parte
de otros coroneles.
Esta era la forma habitual de actuar de Perón, siempre se movió detrás de los acontecimientos.

Pese a conocí y trate a varios integrantes del GOU jamás pude sacarles nada de importancia ni aun muchos años después.
Solo conocí como muchos otros algunas copias de algunos comunicados, supongo las que quisieron que se conozcan.
Esto no solo me paso a mi, nadie, ningún historiador pudo jamás desentrañar los misterios de esa logia.

Los archivos secretos quedaron en manos del Cnel Montes y Arias Duval (con quien mas trato tuve) y jamás los dieron a conocer, ni los
comentaron, se los llevaron a sus tumbas.
Uno de los pocos historiadores que mas llegó a indagar, sin conseguir mucho, fue Robert Potash (Perón y el GOU) .

El GOU finalmente decido dar un golpe de estado en septiembre de 1943 si Castillo insistía en imponer a Patrón Costa.
El Gral. Pablo Ramírez, ministro de guerra, conocía los planes del GOU y si bien no los alentó, no hizo nada para impedirlos.
A su vez un grupo de radicales encabezado por Mario Castex y Juan Carlos Vázquez hicieron una propuesta informal al Gral. Ramírez
para que aceptara integrar una formula presidencial, a lo que Ramírez no dio respuesta.

Otro grupo de radicales encabezado por Ernesto San Martino entrevistaba al Gral. Rawson con idéntica propuesta.
Enterado Castillo que su ministro de guerra se había entrevistado con los radicales le pidió el 3 de junio de 1943 a su ministro de marina
almirante Fincati que prepare un decreto dando por finalizados los servicios del Gral. Ramírez.
Esto provocó la reacción en medios del ejercito, lo que comenzó el mismo día 3 a la mañana en el ministerio de guerra, el Tte. Cnel González
informo a Ramírez que Castillo había firmado el decreto aludido y solicito permiso al ministro de guerra para entrevistar generales que
apoyaran su gestión.

Así entrevisto al Gral. Rawson –comandante de la caballería- y le pido que se pusiera al frente de la revolución, Rawson contaba con un grupo
de generales y parte de la marina incluido el Alte. Sueyro –comandante de la flota de mar- , pidió al jefe de la guarnición Campo de Mayo el
apoyo de los jefes de regimientos de esa guarnición y pidió a esos jefes que se reunieran por la noche con el Gral. Rawson en la escuela de
caballería.
Por su parte el GOU había comprometido su participación en la revolución y sus jefes irían a reunirse por la noche con el gral. Rawson.

En la reunión estuvieron presente casi todos los jefes de unidades y los del GOU con la notoria ausencia de Juan Domingo Perón pese
a que se le había pedido explícitamente que estuviera presente.
Pero nadie pudo localizar a Perón esa tarde ni en la noche ni en las horas de la mañana del dia siguiente, solo apareció cuando la revolución
había triunfado y Rawson se había hecho cargo del gobierno.
El Cnel. Miguel A. Montes y el Dr. Ernesto Sanmartino en camino a Campo de Mayo pasaron por la casa de Perón pero no lo encontraron, ni
pudieron comunicarse por teléfono, de vuelta ya en la madrugada del 4 de junio tampoco lo encontraron.
Ambos comentaron después que Perón se estaba ocultando, a esperas del resultado de la revolución.

Este golpe fue totalmente improvisado, los protagonistas apenas tuvieron tiempo de concertar un acuerdo básico sobre objetivos específicos.
En la reunión en la escuela de caballería se firma un manifiesto cuyo borrador había sido preparado por el Cnel. Montes (nacionalista
democrático)
Al que se le corrigieron algunos puntos, pero quedó bien claro que la revolución era de carácter exclusivamente militar, sin participación civil.
Tiempo después Perón se atribuyó la redacción del manifiesto pero esto fue desmentido en un memorándum por el Tte. Cnel. González donde
se delinea claramente el papel del Cnel. Miguel Montes.

El golpe revolucionario constituyó una numerosa marcha de efectivos militares de infantería, artillería y caballería
Sin hallar resistencia alguna, salvo una guarnición naval que se enfrento al grupo revolucionario con considerable perdida de vidas.
Esto demoro la marcha hacia la casa de gobierno.
Por la tarde el Gral. Rawson había ocupado dicho edificio.
Así, dando término a la “Década Infame” se cerró un capitulo mas de la historia Argentina

                       

 FIN CAPITULO IV


Por Egho.


N/A:
1) Agradecimiento; a mi joven amigo Sebastián Javier Américo Garbini,(del foro Pensamiento Penal) quien me facilito copias fieles de los fallos de Corte Suprema de Nación con las  acordadas expuestas, referentes al golpe de estado de 1930.-
2) Bibliografía; no la hay especifica, son mas de 50 años de estudio, análisis de documentos, testimonios vivos y conclusiones -que muchos no compartirán- sobre la historia Argentina
3) Continuaremos mas adelante con; “LA COMUNIDAD ORGANIZADA” 1946-1952”, para seguir con la; “LA CAIDA DEL GENERAL” 1952-1955 y finalizar con el; “EL DESARROLLISMO Y LA CEGUERA DE LOS MILITARES”

Volver arriba Ir abajo

Mensaje   Contenido patrocinado

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.